Categorías: Regionales

Gobierno llevará energía eléctrica a más de 1.300 familias de 53 localidades indígenas de la Alta Guajira

El Ministerio de Minas y Energía, el Instituto de Promoción y Planificación de Soluciones Energéticas (IPSE) y la Gobernación de La Guajira desarrollaron una jornada de socialización del proyecto para la interconexión eléctrica de más de 1.300 familias de 53 localidades indígenas, ubicadas entre Puerto Bolívar y el Cabo de la Vela.

Este proyecto, que se desarrollará en dos fases, tendrá una inversión que supera los $ 13.200 millones y consistirá en la construcción de una línea de transmisión de 70 kilómetros y redes de distribución local.

La socialización contó con la presencia del viceministro de Energía, Miguel Lotero; el Director del IPSE, José David Insuasti; el Gobernador de La Guajira, Nemesio Roys; el Alcalde de Uribia, Bonifacio Enríquez; la secretaria general de Dispac (empresa contratista), Ana María Yepes, y los representantes de 13 comunidades indígenas, quienes conocieron de primera mano los detalles de este proyecto con el cual el Gobierno Nacional le da cumplimiento a una promesa de muchos años para estas familias, que anhelan contar con un servicio de energía de calidad proveniente del sistema interconectado.

“Proyectos como este nos permiten mejorar de forma integral la calidad de vida de las familias y seguir avanzando en nuestra meta de llevar el servicio de energía, por primera vez, a 100.000 hogares al 2022, la cual ya hemos logrado en un 50%. Además, la segunda fase de este proyecto se financiará con recursos de las regalías, demostrando que los aportes del sector minero-energético se convierten en obras que transforman vidas, apoyando también la reactivación sostenible y el cierre de brechas en las regiones de Colombia”, dijo el viceministro Miguel Lotero.

Sandra Barliza, representante de la comunidad Leche Mana, expresó que “la llegada de la energía nos genera miles de emociones. Lo vemos como positivo porque no vamos a cambiar nuestra cultura, sino que vamos a tener por fin la posibilidad de tener electrodomésticos como una nevera para poder tomar agua fría y mejorar la economía impulsando el turismo. Son muchos los beneficios, es un cambio de vida”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

2 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

2 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

2 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

3 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

3 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

3 horas hace