Categorías: Nacionales

Gobierno expide decreto que llevará conectividad a las zonas rurales

El presidente de la República, Iván Duque, firmó el Decreto 825 del 8 de junio de 2020 que permitirá llevar mayor infraestructura para brindar cobertura de servicios de telecomunicaciones en las zonas rurales más alejadas del país, a través del modelo de obligaciones de hacer.

De este modo, las personas que viven en el campo y aún no cuentan con conectividad podrán acceder a ella y comenzar a disfrutar de los beneficios que trae el Internet: los estudiantes de las áreas rurales consultarán sus tareas en línea, la comunidad estará en constante comunicación y las autoridades o centros de salud serán alertados de manera oportuna en caso de emergencia y optimizar su labor.

Gracias a la firma del decreto y de acuerdo con lo dispuesto en el Plan Nacional de Desarrollo y en la Ley 1978 de 2019, los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones y operadores postales podrán ejecutar proyectos para el beneficio de las comunidades más vulnerables que aporten al cierre de la brecha digital y fortalezcan la capacidad regional.

Como lo estipula la Ley 1978 de modernización del sector TIC, parte de las contraprestaciones por el uso y aprovechamiento del espectro, la industria podrá hacer uso del modelo de obligaciones de hacer, es decir, la sustitución del pago en dinero por el despliegue de infraestructura u otro servicio técnico pactado, lo que permitirá aumentar la inversión, maximizar el bienestar social y brindar mejores tarifas al usuario final.

Los proyectos para llevar cobertura móvil celular e Internet a la población vulnerable, de bajos recursos y en zonas rurales, así como a instituciones oficiales tales como bibliotecas, escuelas y centros de salud del área rural, tendrán que ser presentados por los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones y operadores postales, a través del mecanismo de Obligaciones de Hacer, como parte de la contraprestación económica por el uso del espectro radioeléctrico y la contraprestación a cargo de los operadores de servicios postales.
MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

SuperTransporte invita a actualizar los planes de contingencia para la Semana Santa

Mediante la Circular Externa 074 del 31 de marzo de 2025, la Superintendencia de Transporte…

14 horas hace

Ministros de Defensa, Minas y Justicia buscan controlar hidrocarburos de uso ilegal

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, firmó una circular conjunta con la ministra de…

14 horas hace

Capturada ciudadana con antecedentes judiciales en el barrio Francisco el Hombre (Valledupar)

Mediante labores de patrullaje realizadas por el Personal del Nuevo Modelo del Servicio de Policía,…

14 horas hace

Lista programación para la Semana Santa en Valledupar

Valledupar, se prepara para celebrar la Semana Santa 2025, en el periodo comprendido entre el…

14 horas hace

En La Guajira, el Ejército Nacional ubicó y destruyó un depósito de explosivos

Soldados del Grupo de Caballería Mediano N.º 10, de la Décima Brigada, en coordinación con…

14 horas hace

Al menos 22 muertos tras fuertes lluvias que inundan capital del Congo

Severas inundaciones han causado la muerte de al menos 22 personas en Kinsasa, capital de…

19 horas hace