Categorías: Internacionales

Gobierno de Colombia y Eln retoman diálogo en La Habana

El gobierno de Colombia y el Eln retomaron el miércoles los trabajos para negociar la paz, informó esta guerrilla en La Habana, tras una «pausa» por los señalamientos del presidente Gustavo Petro sobre las actividades ilícitas que sostiene algunos frentes guerrilleros

«Retomamos las sesiones ordinarias de la Mesa de Diálogos, después de haber hecho un primer intercambio de aclaraciones sobre las recientes intervenciones del presidente, Gustavo Petro», dijo en comunicado la delegación negociadora del Ejército de Liberación Nacional (Eln).

La guerrilla se comprometió a articular «las visiones y propuestas aportadas» por Petro a los acuerdos que las partes han tomado durante las rondas de negociaciones previas en México en marzo y en Caracas en noviembre.

Petro dijo el viernes ante militares de su país que, aunque algunos frentes del Eln por su «autonomía» se acercan a la postura del gobierno colombiano de querer lograr la paz, hay otros que con la «misma bandera» tienen como razón de ser la economía ilícita, que incluye el narcotráfico.

«Hay que resolver el tema de la economía ilícita», afirmó Petro. La declaración generó la reacción de la delegación negociadora del Eln que suspendió los trabajos, pidió una aclaración y señaló que esos pronunciamientos contradicen el estatuto político que el gobierno da al grupo guerrillero.

Al iniciar la tercera mesa de negociaciones en La Habana, las partes reafirmaron su voluntad de alcanzar un cese al fuego y coincidieron en la necesidad de incluir la participación de la sociedad en el proceso de paz.

Gustavo Petro, primer presidente de izquierda en Colombia y un exguerrillero, impulsó este proceso de paz a finales de 2022, pero las negociaciones estuvieron a punto de romperse por el mortífero ataque perpetrado a finales de marzo por el Eln cerca de la frontera con Venezuela, que dejó diez militares muertos.

Desangrado por más de medio siglo de conflicto armado, Colombia ha intentado numerosas negociaciones de paz con los grupos armados, muchas de ellas fallidas. En 2016 un histórico pacto desarmó a la poderosa guerrilla de las Farc y la transformó en partido político. (AFP).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Gobierno del Cesar inauguró la primera UCI para quemados pública en el departamento

La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, durante su recorrido por el sur del…

29 min hace

Ataques israelíes matan a 25 en Gaza mientras Corte Suprema examina casos de Shin Bet

Ataques nocturnos israelíes en la Franja de Gaza, que se prolongaron durante la madrugada del…

5 horas hace

¿Dificultad para respirar? Descubre qué es el broncoespasmo y cómo afrontarlo

Una respiración entrecortada, una sensación de opresión en el pecho y la angustia de no…

6 horas hace

Gobierno ordenó iniciar primer Territorio Campesino Agroalimentario del Cesar

En un acto con más de 2.000 campesinas y campesinos, la ministra de Agricultura, Martha…

6 horas hace

Policía Fiscal y Aduanera realiza campañas para prevenir el comercio ilegal de medicamentos y autopartes

En conjunto con la Policía Comunitaria del Departamento del Cesar, uniformados de la División de…

6 horas hace

Institución Educativa Campo Serrano, de Aguachica, estrena modernas aulas

Sobre una hoja de papel, Lorena Cubillos, estudiante del grado once, escribió un deseo en…

6 horas hace