Foto: Invías
Con el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 (Pacto por Colombia, pacto por la equidad), el Gobierno se trazó la meta de aumentar a más del doble los kilómetros de red férrea (1.077 Km) con operación comercial, registrando a la fecha un cumplimiento del 94 %, con la reactivación de 1.043 km en los corredores Bogotá – Belencito y La Dorada – Chiriguaná (Cesar) que conecta el centro del país con los principales puertos del país. Con Santa Marta por vía férrea y con Barranquilla y Cartagena utilizando también el río Magdalena.
En el último año, el país logró desarrollar corredores multimodales eficientes que combinan el uso del tren, el río Magdalena y la carretera, conectando, por ejemplo, Barranquilla con La Dorada en Caldas, donde la carga es transportada a través del río Magdalena hasta Gamarra en el Cesar, allí se realiza el transbordo de esta carga en el puerto fluvial Puerto Capulco – Cesar a la vía férrea, para continuar su tránsito en este modo de transporte hasta La Dorada (Caldas), nodo en el que se realiza el intercambio modal, y así, movilizar la carga en camiones hasta Manizales, Medellín, Bogotá u otro destino según se requiera.
Otros corredores que han sido atractivos para la operación multimodal son Cartagena – La Dorada y Santa Marta – La Dorada conectando los puertos del Caribe Colombiano con el centro del país, además, Bogotá – Belencito, corredor que permite una conexión entre los departamentos de Boyacá y Cundinamarca con el corazón de la capital de la República donde se reducen costos logísticos.
En el corredor La Dorada – Chiriguaná, por donde se moviliza productos de acero, cemento y otras productos en contenedores, entre enero y marzo, se transportaron 16.758 toneladas, mientras que en este mismo periodo, en el 2018, la cifra alcanzó 1.186 toneladas, es decir,10 veces más las cifras de movilización, un dato que contrasta positivamente, luego de la consolidación de la operación comercial y la implementación de una frecuencia del tren con carga semanal, operación que no se realizaba desde hace más de 20 años.
Entre tanto, en el corredor Chiriguaná – Santa Marta se movilizó 50 millones de toneladas de carbón en el 2019. A este corredor también se sumó la carga de los nuevos generadores que tienen origen en La Dorada, siendo un hito importante para conectar el interior del país con el Puerto de Santa Marta.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) lanzó oficialmente el Plan 365 que vincula a…
La Policía Metropolitana de Valledupar, a través del Grupo de Protección a la Infancia y…
Un domingo de 1991, en la vereda Raíces Altas del municipio de Pelaya, la señora…
La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata realizará el martes 29 de abril de 2025,…
En un operativo desarrollado en zona rural del municipio de Bosconia, unidades adscritas al nuevo…
Si algo tienen claro los expertos en una disciplina como la reflexología podal es que…