Categorías: Nacionales

Gobierno busca revitalizar las Juntas de Acción Comunal

El presidente de la República, Gustavo Petro, confirmó que el Gobierno del Cambio quiere revitalizar a las Juntas de Acción Comunal (JAC) en dos tareas que hoy apremian: enfrentar el hambre y la reubicación de poblaciones damnificadas por la intensa temporada de lluvias y el fenómeno de La Niña.

El Jefe de Estado hizo este planteamiento durante el diálogo que adelantó este martes con los líderes comunales y voceros de las JAC, en Barrancabermeja, Santander. Ambos objetivos son financiables por el Gobierno Nacional, reiteró.

En el Puerto Petrolero, el presidente Petro manifestó que “el hambre no da espera”, en especial en la población infantil; y cuando sucede en los adultos crece el fenómeno de la violencia.

Dijo que es posible que el fenómeno de La Niña siga hasta marzo, debilitado, pero en ese mes empieza la nueva temporada de lluvias.

Por eso, enfrentar este problema es urgente; ya no es una prevención del riesgo, es una emergencia que genera hambre, agregó. Razón por la cual se adoptó la declaratoria de emergencia nacional y se logró disponer de $ 2 billones del presupuesto vigente para este año, que fue definido por el Gobierno pasado.

Reveló que de todas formas el Gobierno del Cambio solicitará una adición presupuestal en 2023, con el fin de contar con los recursos que demanda la atención de la urgencia.

“Si en un mes, el 31 de diciembre, esos recursos no se han ejecutado se perdió la urgencia y se perdió la emergencia, porque ya lo que sobreviene, a partir del primero de enero, es el otro presupuesto del otro año que tampoco se pensó en términos de esto que está pasando;(…) será tarea de una adición presupuestal que se presentará el año entrante, espero que en el mes de febrero, a discusión del Congreso de la República y saldrá como ley hacia marzo, hacia junio, es decir ya ha pasado un tiempo de lo que estamos viviendo hoy. La rapidez para este mes es fundamental”, puntualizó.

El Mandatario reiteró que trabajar conjuntamente con las JAC también es fundamental para atender la emergencia del hambre con los mismos productos de las regiones afectadas; y no privilegiar a los mismos 20 contratistas que manejan este tema de los alimentos, como el PAE, y otros más.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

12 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

13 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

13 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

13 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

13 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

13 horas hace