Categorías: Nacionales

Gobierno acelera indemnizaciones a víctimas vulnerables en Colombia

En un acto de compromiso con las víctimas del conflicto armado, el Gobierno del Cambio, a través de la Unidad para las Víctimas, anunció el inicio de un plan de aceleración para indemnizar a 106.337 víctimas prioritarias incluidas hasta el 31 de diciembre de 2023.

Bajo la administración actual se ha asignado un presupuesto de 1,13 billones de pesos para continuar con este esfuerzo reparador, beneficiando a 84.145 personas a través de 109.562 indemnizaciones, lo que representa el 29 % del total de indemnizaciones históricas.

Este ambicioso proyecto, que arrancará este 9 de abril, Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas, pone especial énfasis en adultos mayores y personas en condición de discapacidad o con enfermedades catastróficas, reconociendo su urgente necesidad de justicia y reparación.

Desde la implementación de la ruta prioritaria en 2018 y hasta marzo de 2024, se han otorgado indemnizaciones a 364.663 personas, con una inversión que supera los 3,8 billones de pesos.

Los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca, Nariño, Bolívar, Córdoba, Norte de Santander, Cauca, Chocó, y Bogotá, así como las víctimas en el exterior, han sido los principales beneficiarios de estas acciones.

Sin embargo, a pesar de estos avances, aún quedan 106.337 personas esperando por su indemnización. En respuesta, la Unidad para las Víctimas se ha propuesto cumplir con el 62 % de estas indemnizaciones para 2024 y saldar completamente la deuda en 2025.

El plan de aceleración se inaugurará hoy, con la entrega de 1.500 indemnizaciones en todo el país, incluyendo a 350 víctimas que participarán en un acto de homenaje en la Plaza de Bolívar, en Bogotá.

A lo largo del mes de abril, se espera entregar cerca de 32.000 indemnizaciones, sumando 385.000 millones de pesos, con especial atención en departamentos como Antioquia, Bolívar, Valle del Cauca, Nariño, Córdoba, Sucre y Cesar.

Para 2024, el presupuesto para indemnizaciones se ha duplicado a 2,6 billones de pesos, en comparación con 2023, lo que permitirá ordenar 270.000 indemnizaciones este año.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

3 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

3 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

3 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

3 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

3 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

3 días hace