Categorías: Nacionales

Girarán recursos para garantizar la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento

El acceso a los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo es esencial para contener la propagación del Coronavirus, por tal razón, el Gobierno Nacional dentro de las medidas adoptadas frente al Covid-19 realizará giros directos con recursos del Sistema General de Participaciones para Agua Potable y Saneamiento Básico, a los prestadores que así lo soliciten, con el fin de garantizar la sostenibilidad de estos servicios.

“De esta manera, se podrán pagar oportunamente los subsidios a la tarifa en beneficio de las familias más vulnerables, garantizando además la sostenibilidad de los prestadores durante la emergencia sanitaria y el adecuado funcionamiento de los servicios”, dijo el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón.

“El giro directo se realizará mientras permanezcan vigentes las medidas adoptadas en el marco de la declaratoria de la emergencia, a los prestadores que operan en municipios que no hayan girado los recursos del SGP destinados a cubrir los subsidios correspondientes a los meses de enero, febrero y marzo de 2020”, explicó el Ministro.

“Serán los alcaldes quienes realicen la verificación de la correcta asignación de estos giros. Bajo este contexto, es claro que existen obligaciones a desarrollar por cada una de las partes involucradas en el procedimiento, esto es, prestador y entidad territorial, con el fin de hacer un uso eficiente de los recursos que se asignen para el otorgamiento de subsidios”, señaló el viceministro de Agua, José Luis Acero.

“El objetivo es proyectar la necesidad de subsidios y contribuciones con el fin de incorporar en el presupuesto de los entes territoriales los recursos necesarios para garantizar que exista equilibrio entre las fuentes de contribuciones de los estratos altos y los subsidios que se asignen a los estratos 1, 2 y 3”, concluyó el Viceministro.
MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Al menos 7 muertos en el naufragio de un barco migrante cerca de una isla griega

Al menos siete personas, incluidos dos niños, murieron en el naufragio de un barco que…

3 horas hace

Fatiga visual: cómo proteger y cuidar tu visión en la era de las pantallas

En una era en la que las pantallas dominan nuestra vida diaria, una epidemia silenciosa…

3 horas hace

Nuevas variedades en hortalizas para que productores mejoren sus sistemas productivos

Agrosavia, en busca de la promoción de prácticas que permitan especializar la producción de hortalizas…

3 horas hace

Supersalud prorroga por un año más medida de intervención forzosa de la Nueva EPS

La Superintendencia Nacional de Salud prorroga por un año más la medida de intervención forzosa…

3 horas hace

El Cesar se consolida como potencia lechera del Caribe

El Cesar no solo es uno de los departamentos con mayor hato ganadero del país,…

4 horas hace

Procuraduría pregunta a las autoridades del Cesar, por el estado de la obra “El Mirador del Santo Eccehomo”

En el marco de la función preventiva de la Procuraduría General de la Nación, se…

4 horas hace