Categorías: Regionales

Gestión de riesgos fitosanitarios con enfoque preventivo, presente y futuro de la producción de plátano y banano en Colombia

Colombia posee cerca de 600.000 hectáreas de musáceas, lo que indica la importancia del sector productivo de banano y plátano en Colombia para la seguridad agroalimentaria y nutricional de las personas, la generación de divisas y de 430.000 empleos en toda la agroindustria.

Por la gran importancia del sector productivo, el ICA hace presencia en el 1er Congreso Bananero del Caribe Colombiano, organizado por ASBAMA los días 18 y 19 de mayo del presente año, en la ciudad de Santa Marta, Magdalena.

En el desarrollo del evento, Juan Fernando Roa, gerente general (e) del ICA, participó con la conferencia “Gestión de riesgos fitosanitarios con enfoque preventivo” – un nuevo abordaje para el sector productivo”, en la que se definen las nuevas estrategias para afrontar los retos fitosanitarios y la producción agrícola nacional de una manera más eficaz y de forma articulada con productores, gremios, asociaciones, academia, entidades nacionales y regionales.

En su intervención el gerente del ICA señaló que “la prevención es la base del manejo de los riesgos fitosanitarios” y que “las instituciones, el gremio, la academia, los entes de investigación y todos los actores productivos deben articularse para conformar un eje transformador del campo colombiano”.

Así mismo, el auditorio conoció, de primera mano, la estrategia liderada por el ICA en la contención del hongo causante del Fusarium R4T, la cual ha logrado mantener el 99,5 % del territorio nacional como libre de la enfermedad, a través de un trabajo interinstitucional y con recursos financieros, logísticos, de infraestructura, tecnológicos y un talento humano capacitado.

Por otra parte, el ICA ha destinado importantes recursos financieros y técnicos en la firma de convenios interadministrativos con ASBAMA y AUGURA para proteger la producción de banano de La Guajira, Magdalena, Cesar y el Urabá antioqueño, con énfasis en acompañamiento técnico a pequeños y medianos productores. Esta gestión permite el mantenimiento de las exportaciones y del empleo en toda la cadena de la agroindustria del banano.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

11 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

12 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

12 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

12 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

12 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

12 horas hace