Categorías: Nacionales

GEB Y Enlaza, a punto de cerrar consultas previas en el proyecto Colectora

El Grupo Energía Bogotá (GEB), a través de su filial Enlaza, continúa dando pasos certeros para iniciar la construcción de los dos tramos del proyecto de transmisión de energía eléctrica Colectora, que integrará al país las energías renovables no convencionales que se producirán en La Guajira.

La empresa protocolizó esta semana seis acuerdos con comunidades en La Guajira en el tramo Colectora – Cuestecitas –que es el pendiente por licenciar– y completó 219 consultas previas cerradas de las 223 que debe hacer para cumplir las disposiciones de las autoridades en este segmento. El avance en esta fase es del 98,3 por ciento.

Fredy Zuleta Dávila, gerente General de Enlaza, la filial del GEB encargada de construir los proyectos de transmisión de energía y gestionar los activos en operación, informó que la protocolización de acuerdos de esta semana fue con las comunidades de Hirruwalu, Telepetshi, Tolinchimana, Amuchen, Zarrut y Machinkamana en La Guajira.

En el tramo Cuestecitas – La Loma los acuerdos con las 12 comunidades se cerraron desde el año pasado y ya se cuenta con todas las licencias, por lo que en el segundo semestre de 2023 comenzará allí la fase constructiva.

El gerente Zuleta explicó que el proceso de consulta previa en el proyecto Colectora es uno de los más grandes asociados al sector minero energético que se haya hecho en la historia de Colombia: 235 comunidades certificadas por el Ministerio del Interior, lo que planteó grandes retos para sacar adelante la iniciativa, a lo que se sumó la diversidad cultural, biodiversidad ambiental y la extensión del proyecto.

“Estamos avanzando con la celeridad y firmeza para tener reglas de juego claras y estables, que las comunidades tengan presente los beneficios del proyecto y que este pueda salir adelante en los menores tiempos posibles, porque es clave para la transición energética justa y gradual que el país requiere y ha comenzado a andar”, afirmó Zuleta.

Una vez se cuente con todos los acuerdos de consulta previa protocolizados, el GEB y Enlaza entregarán a la Autoridad de Licencias Ambientales (ANLA) la documentación para que esta decida el trámite de la licencia.

Colectora, subrayó Zuleta, hará posible la entrada al Sistema de Transmisión Nacional (STN) de la energía generada en siete parques eólicos que hoy se construyen en La Guajira, lo que representa el 10% de la demanda de este servicio público para el país.

El proyecto Colectora a 500 kilovoltios (kV) es una línea de 475 kilómetros que surca 10 municipios en La Guajira y cuatro en el Cesar; se ha dividido en dos tramos: Colectora – Cuestecitas y Cuestecitas – La Loma.

Acerca de la fase constructiva, Zuleta señaló que en las últimas semanas desde la zona franca de Santa Marta se trasladaron a la subestación La Loma, en El Paso (Cesar), nueve reactores que se requieren para ampliar este complejo, uno de los tres que hacen parte del proyecto Colectora. El peso de los equipos, necesarios para proteger y mantener la capacidad de las líneas ante variaciones inesperadas, es de 320 toneladas.

Las obras civiles en la subestación La Loma, apuntó Zuleta, avanzan en 90 por ciento y el montaje electromecánico en 70 %.

Enlaza y el GEB ya tienen dispuestos en bodegas más de 13.000 toneladas de materiales para la construcción de las torres y el cableado del proyecto Colectora.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Al menos 7 muertos en el naufragio de un barco migrante cerca de una isla griega

Al menos siete personas, incluidos dos niños, murieron en el naufragio de un barco que…

2 horas hace

Fatiga visual: cómo proteger y cuidar tu visión en la era de las pantallas

En una era en la que las pantallas dominan nuestra vida diaria, una epidemia silenciosa…

2 horas hace

Nuevas variedades en hortalizas para que productores mejoren sus sistemas productivos

Agrosavia, en busca de la promoción de prácticas que permitan especializar la producción de hortalizas…

2 horas hace

Supersalud prorroga por un año más medida de intervención forzosa de la Nueva EPS

La Superintendencia Nacional de Salud prorroga por un año más la medida de intervención forzosa…

2 horas hace

El Cesar se consolida como potencia lechera del Caribe

El Cesar no solo es uno de los departamentos con mayor hato ganadero del país,…

3 horas hace

Procuraduría pregunta a las autoridades del Cesar, por el estado de la obra “El Mirador del Santo Eccehomo”

En el marco de la función preventiva de la Procuraduría General de la Nación, se…

3 horas hace