Categorías: Nacionales

Garantizar la producción y suministro de medicamentos, una de las metas del sector farmacéutico

En Colombia, la industria farmacéutica cuenta con alrededor de 45 mil trabajadores directos e indirectos que a diario satisfacen la demanda local acorde a las necesidades siendo así, un sector sólido que hace posible el abastecimiento en todo el país.

La Industria Farmacéutica representa un 12,2 % del PIB Industrial y 1,5 % del PIB en Colombia, en 10 años ha logrado crecer un 84,2 % y aporta al sistema de salud el 80 % de unidades vendidas que recientemente se ha visto afectado por una disminución en ventas el cual se ha identificado en lo que va corrido del año y que representan entre el 30 y 40 % frente al comparativo del año 2022, esto a pesar de que las plantas de producción han permanecido en pleno funcionamiento.

Frente al desabastecimiento, desde la Asociación Colombiana de la Industria Farmacéutica (ASCIF) creemos importante y crucial retomar las mesas de trabajo en las que participan todos los actores de la cadena, como fabricantes, distribuidores, proveedores, vendedores, además del Minsalud, e Invima para identificar que lleva al país a este escenario.

Es importante mencionar que las mesas de trabajo monitoreaban y llevaban control de los medicamentos producidos, comercializados y los que pudiesen llegar a desabastecerse. Ello, con el fin de buscar acciones tempranas para garantizar el abastecimiento de los medicamentos a la población y tomar acciones preventivas y no reactivas. Asimismo, la demora por parte del Imvima para dar trámite a los permisos de comercialización de los registros de los medicamentos que se reportan como escasos y demás terapias en el país, pueden causar una disminución en la agilidad y eficiencia de los procesos que permitan en abastecimiento adecuado.

“La naturaleza de la industria hace que se requiera de una regulación y vigilancia transparente en cuanto a la fabricación y comercialización, pero también lo requiere en materia de eficiencia en procesos de registro, solicitudes sanitarias y renovaciones, por lo que creemos es parte esencial para evitar escenarios de desabastecimiento.” Dijo Clara Isabel Rodríguez, directora ejecutiva de la ASCIF.

La industria farmacéutica del país siempre está en disposición de trabajar de la mano con el gobierno para mejorar y satisfacer las necesidades de los colombianos. Ha podido sortear y mantener abastecido el sistema hospitalario, cadenas farmacéuticas y droguerías pese a los distintos factores que se han venido presentando. Sin embargo, es importante contar con sinergias y acompañamiento del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo con el fin de apoyar la actividad empresarial de este sector dado que Colombia es productor y comercializador de medicamentos de altísima calidad.

“la industria farmacéutica colombiana es un actor vertebral de la cadena de producción y suministro. Por ende, es relevante para la industria no parar la producción, investigación, desarrollo, articulación asertiva y fortalecimiento de esta industria, para así garantizarle a la población el pleno funcionamiento de nuestras plantas y laboratorios con el fin de suplir las necesidades y demandas de los colombianos”, dijo Clara Isabel Rodríguez, directora ejecutiva de la ASCIF.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Computadores para Educar entregó 685 portátiles a 17 IE del Municipio de Valledupar

Computadores para Educar entregó 685 portátiles de última generación, con especificaciones técnicas de alto rendimiento…

18 horas hace

Inicia estrategia Hambre Cero en 12 departamentos del país, entre ellos, Cesar

  El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, lideró el lanzamiento de la estrategia…

18 horas hace

La ARN y firmantes de paz presentaron avances en sus proyectos productivos en Cesar y La Guajira

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y firmantes de paz de los…

18 horas hace

Más de 37 mil personas iniciaron su proceso de formación virtual en el Sena en 41 programas

El Sena dio la bienvenida a los 37 mil hombres y mujeres de todas las…

18 horas hace

Incautan estupefacientes en Aguachica, Cesar

La Seccional de Investigación Criminal, de la Policía Cesar, en coordinación con la Fiscalía General…

18 horas hace

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

1 día hace