Foto-referencia
El Ministerio de Salud y Protección Social se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama este 19 de octubre, con el fin de concientizar sobre la importancia de la detección y el tratamiento oportuno.
A nivel mundial, así como en Colombia, el cáncer de mama es el más frecuente en mujeres, no solo en el número de casos nuevos diagnosticados cada año sino también el que representa la mayor tasa de mortalidad en esta población.
«Hay derechos y deberes que tenemos sobre este tema, reconociendo por ejemplo que, en Colombia la mamografía a partir de los 50 años es una intervención obligatoria, y que el examen también es obligatorio desde los 40 años», recordó Nubia Bautista, subdirectora de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud.
De acuerdo con las estimaciones de Globocan, en 2020 más de 2 millones de mujeres fueron diagnosticadas con esta patología, y en Colombia más de 15 mil mujeres. Asimismo, representó la principal causa de muerte por cáncer en mujeres en el país, con una tasa de mortalidad ajustada por la edad estimada para Colombia de 13 fallecimientos en mujeres por cada 100.000 habitantes.
La Ley 2453, que establece medidas para prevenir, atender, rechazar y sancionar la violencia contra…
La directora general del Instituto Colombiano del Bienestar Familiar, Astrid Eliana Cáceres explicó que a…
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Educación, lanzó una convocatoria para enfrentar uno…
Por liderar un ataque contra la población civil en la jurisdicción bajo su mando, en…
La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, durante su recorrido por el sur del…
Ataques nocturnos israelíes en la Franja de Gaza, que se prolongaron durante la madrugada del…