Categorías: Nacionales

Fiscalía puso a disposición del Fondo para la Reparación de Víctimas bienes por más de $ 391 000 millones

La Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección de Justicia Transicional y en un trabajo conjunto con el CTI y la fuerza pública, identificó y entregó al Fondo para la Reparación a las víctimas para su administración 329 bienes que estarían vinculados a las extintas estructuras paramilitares, los cuales ascienden en valor a más de 391 032 millones de pesos.

Esta actividad realizada en 2022 representa la mayor cuantía patrimonial puesta a disposición desde la implementación de la Ley de Justicia y Paz, y supera en 30 000 millones de pesos el avalúo de entregas de 2021.

Adicionalmente, por solicitud de fiscales del Grupo de Persecución de Bienes, las salas de control de garantías de Justicia y Paz del Tribunal Superior impusieron durante el año medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo sobre bienes avaluados en 345 126 millones de pesos, 100 000 millones de pesos más en comparación con el año anterior.

La Dirección de Justicia Transicional Nación realizó solicitudes de imputación por 18.698 eventos delictivos relacionados con homicidios en persona protegida, desaparición forzada, desplazamiento forzado, violencia basada en género y reclutamiento ilícito, entre otros.

En 2022, más de 40 000 hechos superaron la etapa de imputación ante los magistrados de control de garantías del Tribunal Superior – salas de Justicia y Paz, 13 000 eventos más que 2021.

La Dirección de Justicia Transicional, a través del Grupo de Trabajo de Búsqueda, Identificación y Entrega de Personas Desaparecidas (GRUBE), logró la exhumación de 918 cuerpos, siendo 2022 el año de mayor número de diligencias de este tipo. De igual manera, se realizaron 330 entregas dignas de restos de cuerpos a sus familias y 74 entregas simbólicas.

Respecto a los terceros que financiaron o promocionaron las estructuras paramilitares, el Grupo de Compulsa de Copias emitió 18 resoluciones de acusación y 18 actas de formulación de cargos para sentencia anticipada, en casos relevantes como los desplazamientos forzados de Curvaradó y Jiguamandó (Chocó), homicidios en la Cárcel Modelo de Bogotá, financiación de azucareros de Valle de Cauca, financiación de Perenco y hechos de corrupción de postulados excluidos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

18 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

18 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

18 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

18 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

18 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

19 horas hace