Categorías: JudicialesNacionales

Fiscalía ocupó con fines de extinción de dominio bienes del ‘Clan del Golfo’

Las propiedades afectadas pertenecerían a quien fuera uno de los máximos cabecillas de esa organización criminal, Aristides Manuel Meza Páez, alias El Indio.

En desarrollo de la estrategia ‘Argenta’, dispuesta por el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, para afectar las finanzas de las organizaciones criminales y del narcotráfico, la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio ocupó 598 bienes que harían parte del patrimonio ilegal de presuntos integrantes del ‘Clan del Golfo’.

Se trata de 10 predios rurales, 5 urbanos, 8 vehículos, 2 sociedades y 1 establecimiento de comercio y 572 semovientes sobre los cuales fueron impuestas medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo, secuestro y toma de posesión. Los bienes ascienden en valor a 41.000 millones de pesos y están ubicados en Arjona y Turbaco (Bolívar), Medellín (Antioquia) y Bogotá.

La investigación da cuenta de que estos activos figuran a nombre Aristides Manuel Meza Páez, alias El Indio, quien fue uno de los máximos cabecillas del ‘Clan del Golfo’.  Este hombre murió en un procedimiento realizado por la fuerza pública en marzo de 2018, en zona rural del corregimiento de Tierradentro, en Montelíbano (Córdoba).

El material de prueba recaudado evidenció que ‘El Indio’ sería el responsable del tráfico internacional de cocaína, además de coordinar las estructuras armadas con influencia en la costa Caribe y Pacífica.

Se presume que las referidas propiedades habrían sido adquiridas con dineros producto del envío de toneladas de cocaína desde Colombia hacia Panamá, Costa Rica, Honduras, Guatemala y México, con destino final a Estados Unidos. Los alijos eran camuflados en contenedores que eran embarcados, en su mayoría, en la zona portuaria de Cartagena.

Los bienes afectados fueron entregados a la Sociedad de Activos Especiales (SAE).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Computadores para Educar entregó 685 portátiles a 17 IE del Municipio de Valledupar

Computadores para Educar entregó 685 portátiles de última generación, con especificaciones técnicas de alto rendimiento…

18 horas hace

Inicia estrategia Hambre Cero en 12 departamentos del país, entre ellos, Cesar

  El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, lideró el lanzamiento de la estrategia…

18 horas hace

La ARN y firmantes de paz presentaron avances en sus proyectos productivos en Cesar y La Guajira

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y firmantes de paz de los…

18 horas hace

Más de 37 mil personas iniciaron su proceso de formación virtual en el Sena en 41 programas

El Sena dio la bienvenida a los 37 mil hombres y mujeres de todas las…

18 horas hace

Incautan estupefacientes en Aguachica, Cesar

La Seccional de Investigación Criminal, de la Policía Cesar, en coordinación con la Fiscalía General…

18 horas hace

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

1 día hace