Categorías: Nacionales

Fiscalía entregará bienes que superan los $167.000 millones para reparación a víctimas de las autodefensas

La Fiscalía General de la Nación hará entrega al Fondo para la Reparación a las Víctimas de 216 bienes avaluados en más de $ 1 67.000 millones, que cuentan con medidas cautelares decretadas por parte de la Magistratura del Tribunal Superior – Salas de Justicia y Paz.

A través del Grupo de Persecución de Bienes de la Dirección de Justicia Transicional, estas diligencias se realizarán entre febrero y abril de 2021. La primera entrega corresponde a ocho inmuebles (dos apartamentos, 5 parqueaderos y una bodega) ubicados en Medellín que pertenecían a las extintas estructuras paramilitares Bloque Héroes de Granada y Bloque Mineros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), por valor aproximado de $ 2.036.000.000.

Otra de las propiedades es una finca en Mutatá (Antioquia), cuyo valor fue estimado en más de $ 4.600 millones y habría pertenecido al Bloque Pacífico de las AUC.

Igualmente, dentro de los bienes a entregar en los próximos meses por parte de la Fiscalía General de la Nación, por estar vinculados con miembros de grupos armados al margen de la ley, desmovilizados en el marco de la Ley 975 de 2005, se encuentran entre otros: una hacienda ubicada en Puerto Berrio (Antioquia), avaluada en $ 37.605.244.996, una hacienda situada en Buenavista (Córdoba), cuyo valor supera los 1 4.000 millones de pesos, y un edificio en Envigado (Antioquia) con un avalúo de más de $ 7.000 millones de pesos.

Adicionalmente, serán entregados en los departamentos de Antioquia, Atlántico, Boyacá, Caldas, Córdoba, Cundinamarca, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca y en la ciudad de Bogotá, 205 bienes inmuebles (apartamentos, casas, lotes, fincas, garajes, haciendas, locales, oficinas, entre otros) avaluados en más de 99.000 millones de pesos.

El Fondo para la Reparación de las Víctimas es la entidad que recibe, administra y monetiza los bienes muebles e inmuebles con el fin de destinarlos a la reparación integral en favor de las víctimas del conflicto armado.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

2 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

2 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

2 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

2 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

2 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

3 días hace