Categorías: Nacionales

Fiscal pide herramientas para alcaldes y gobernadores con el fin de recuperar la seguridad

El Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, participó en el ‘Foro Colombia 2024’, organizado por la Revista Semana. En su intervención señaló que en las reuniones institucionales sostenidas con las autoridades locales ha constatado la preocupación que existe en los territoritos por la ausencia de condiciones de seguridad para la ciudadanía. En ese sentido, indicó que se han dispuesto de estrategias focalizadas para impactar los delitos que más afectan a la población.

“Cuando existen tantas preocupaciones sobre la seguridad en el país. Tal vez la seguridad, como le digo a muchos, no se percibe de la manera como se está percibiendo en las regiones, en los territorios donde hay un grito de preocupación por parte de gobernadores y alcaldes donde básicamente muchos de ellos se sienten al garete y abandonados en esos territorios”, señaló el Fiscal General.

Recalcó que en Colombia no pueden existir territorios de primera, segunda y tercera categoría, por lo que la Fiscalía ha actuado, en el marco de sus competencias, para apoyar a los entes territoriales en la tarea de mejorar la seguridad.

“Creo que la Fiscalía General de la Nación es una entidad que está lista para ser entregada, pero al mismo tiempo está lista para que sus funcionarios puedan seguir cumpliéndole a los colombianos. Es una entidad profesional, es una entidad que amerita respeto a nivel nacional, pero al mismo tiempo es una entidad que tendrá los grandes retos en los próximos años para demostrarle al país y ayudar a sostener la institucionalidad colombiana”, indicó.

Asimismo, reafirmó la efectividad de la itinerancia, de trabajar con inmediatez y trasladarse a los lugares donde ocurren los hechos delictivos para estar más cerca de la ciudadanía y entender sus necesidades en materia de seguridad y justicia.

“Se dijo que era un eslogan al inicio, cuando se planteó por parte mía a la Corte Suprema de Justicia que sería un fiscal de los territorios y no un fiscal del búnker. Estamos terminando una gestión justamente en los territorios, dándole un enlace a la Fiscalía General de la Nación o haciendo las propuestas de seguridad a las mismas regiones para que los gobernadores puedan tener respuestas en 30, 60 y 90 días en seguridad”, recalcó el Fiscal General de la Nación.

Ante los asistentes al ‘Foro Colombia 2024’ habló de la importancia de garantizar que las autoridades en las diferentes regiones puedan tomar decisiones con independencia.

“Que los territorios puedan tener las llaves de su destino en una cantidad de temas, para que no tengan que venir a Bogotá a pedir permiso para hablar de seguridad, para que les expliquen en qué consiste la paz total, que aún hoy yo no entiendo bien; y cuando uno visita los diferentes gobernadores, como lo hemos hecho en las últimas semanas (…) ellos me dicen: señor fiscal, el objetivo nuestro es trabajar por estos valores, pero lo otro no lo estamos entendiendo bien”, dijo.

A su vez indicó que la labor de los alcaldes y gobernadores para defender la institucionalidad será un trabajo trasversal que debe contar con el apoyo de la Fiscalía.

“Los retos que tiene Colombia, son los retos de la seguridad y de la justicia. Los retos que tiene Colombia, señores gobernadores y alcaldes, son los que ustedes encarnan y tenemos que encarnar en Colombia, unos retos donde sean las regiones las que definan el destino de este país y le den el camino para que Bogotá y para que el gobierno central no crea que es dueño de todos y de todo”, sostuvo el Fiscal General.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

2 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

2 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

2 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

3 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

3 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

3 horas hace