Categorías: Regionales

Firman convenio para contención del Fusarium en Magdalena, Cesar y La Guajira

Con la firma del convenio entre las dos entidades se adelantará la segunda fase de acciones de intervención y contención para prevenir la diseminación del Fusarium Raza 4 Tropical – Foc R4T, en las zonas productoras de banano de exportación Cavendish.

Esta segunda fase de continuidad, permitirá la intensificación de las acciones de vigilancia fitosanitaria que permitan la detección oportuna de eventos sospechosos de la enfermedad para tomar las debidas acciones de contingencia, en fincas ubicadas en los departamentos de Cesar, La Guajira y Magdalena.

Para José Francisco Zúñiga Cotes, presidente Ejecutivo de ASBAMA, este convenio es de suma importancia porque permitirá seguir trabajando en todos los procesos de contención en el departamento de La Guajira y prevención en los departamentos de Cesar y Magdalena: “Este convenio permite generar acciones adicionales, generar monitoreo, trabajar en toma de muestras en los tres departamentos. Trabajar en ayudas a pequeños productores que no tienen los medios para adquirir sus esquemas de bioseguridad de prevención de Fusarium en las fincas. También entregaremos un puesto de control de desinfección adicional. Estaremos haciendo campañas de difusión para prevención de Fusarium”, señaló.

El hongo Fusarium es una enfermedad que afecta las plantaciones de banano y plátano, produciendo el marchitamiento y muerte de las plantas. En el norte de Colombia se reportó el 9 de agosto de 2019 en los municipios de Dibulla y Riohacha departamento de La Guajira.

Para lograr la contención del patógeno y mantener la exclusión del mismo en las demás áreas de producción de banano y plátano, ASBAMA y el ICA adelantaron acciones bioseguridad y vigilancia de los predios bananeros de la región en las vigencias 2019 y 2020. Esta, fue una actividad emprendida que demandó un gran esfuerzo y apoyo por parte de los productores en cada una de las acciones que se llevaron a cabo.

La estrategia se ha enmarcado en el desarrollo de acciones de vigilancia fitosanitaria, diagnóstico, bioseguridad, comunicación del riesgo, control de brotes, investigación de materiales promisorios y epidemiología del patógeno, en las principales zonas productoras y exportadoras del país.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

12 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

12 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

12 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

12 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

12 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

12 horas hace