Categorías: Nacionales

Fiduagraria no ha cumplido con el 93 % de las órdenes de vivienda priorizadas para campesinos desplazados: Procuraduría

La Procuraduría General de la Nación llamó la atención de Fiduagraria, el Banco Agrario y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural sobre los bajos índices de cumplimiento de la política de vivienda rural, y en especial de los fallos de jueces de restitución, que en 19.455 casos han ordenado proteger y cobijar con ese beneficio a familias de campesinos víctimas de abandono y/o despojo de tierras.

De 1.489 órdenes de vivienda priorizaras durante las vigencias 2018 y 2019, se evidenció que Fiduagraria, entidad ejecutora de los subsidios de vivienda rural, presenta un rezago de 1.392 peticiones, lo que equivale a un incumplimiento del 93 % a las órdenes judiciales en esta materia.

La Procuraduría, en una acción preventiva de vigilancia y seguimiento, requirió a la presidenta (e) de Fiduagraria, María Cristina Zamora Castillo, sobre el avance del contrato suscrito con el ministerio para la ejecución de las órdenes de los jueces de restitución sobre temas de vivienda rural.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural deberá informar sobre las razones del rezago en el cumplimiento a los fallos de los jueces de restitución y el plan de trabajo definido para el cumplimiento de los mismos.

También solicitó información al presidente del Banco Agrario de Colombia, Francisco Mejía, sobre los principales motivos de la no ejecución de programas de vivienda rural digna, para los campesinos víctimas de conflicto armado.

La Procuraduría hizo un llamado al Gobierno nacional a realizar los ajustes institucionales necesarios, para que la política de vivienda rural destinada a las víctimas de despojo y abandono de tierras, se adecúe a los propósitos de la reparación integral, de manera articulada con las entidades con competencia en este tema, de manera que las familias campesinas tengan garantías para retornar y permanecer en los territorios de los que fueron desplazados, como lo advirtió la Corte Constitucional en la sentencia C-588/19.
MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

SuperTransporte invita a actualizar los planes de contingencia para la Semana Santa

Mediante la Circular Externa 074 del 31 de marzo de 2025, la Superintendencia de Transporte…

2 horas hace

Ministros de Defensa, Minas y Justicia buscan controlar hidrocarburos de uso ilegal

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, firmó una circular conjunta con la ministra de…

2 horas hace

Capturada ciudadana con antecedentes judiciales en el barrio Francisco el Hombre (Valledupar)

Mediante labores de patrullaje realizadas por el Personal del Nuevo Modelo del Servicio de Policía,…

2 horas hace

Lista programación para la Semana Santa en Valledupar

Valledupar, se prepara para celebrar la Semana Santa 2025, en el periodo comprendido entre el…

2 horas hace

En La Guajira, el Ejército Nacional ubicó y destruyó un depósito de explosivos

Soldados del Grupo de Caballería Mediano N.º 10, de la Décima Brigada, en coordinación con…

2 horas hace

Al menos 22 muertos tras fuertes lluvias que inundan capital del Congo

Severas inundaciones han causado la muerte de al menos 22 personas en Kinsasa, capital de…

7 horas hace