Categorías: EconomicaNacionales

Fedegán solicita la imposición de una medida de salvaguardia bilateral para la leche en polvo

El presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), José Félix Lafaurie en comunicación enviada al ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo Abondano, pide utilizar mecanismos establecidos en el TLC firmado con Estados Unidos para brindar alivio a los productores nacionales de leche líquida y evitar la quiebra de este sector de importancia trascendental para la economía y la seguridad alimentaria del país, sin que el uso de estos mecanismos sirvan para incumplir los compromisos pactados.

En efecto, y tal como lo ha registrado CONtexto ganadero, debido al acelerado proceso de importaciones de leche en polvo durante este año existe un daño grave causado a la producción nacional, así como una amenaza de profundizar aún más este daño grave sobre los productores primarios.

Tal es la dinámica de estas importaciones que para el 18 de enero del año 2021 ya ingresó el 91.26 % del total del contingente para la leche en polvo de Estados Unidos, lo que equivale a la entrada sin pago de derechos arancelarios de 11.836 toneladas.

Si bien esto está dentro de lo pactado a través de los cupos de importación que se fijan para cada año hasta llegar el 1 de enero de 2026 sin arancel, Fedegán argumenta que el año pasado ingresó al país 74 mil toneladas de leche en polvo y derivados lácteos, que equivalen al 27 % del total del acopio nacional y a 889 millones de litros de leche líquida que dejaron de ser comprados al productor nacional, y que al culminar el año 2020 se tenían inventarios de 17.000 toneladas de leche en polvo, que, en adición a lo dejado de comprar por la industria nacional, “no responde ni justifica el amplio ingreso de importaciones durante la primera quincena del año 2021, lo que, en efecto, da origen a un evidente daño grave al aparato productivo nacional”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Según Andesco, Gobierno debe $ 2,84 billones por subsidios de energía y gas

“Ratificamos la preocupación frente a la situación crítica que atraviesan varios prestadores de servicios públicos…

3 horas hace

En las 16 subregiones Pdet inician los encuentros comunitarios

Representantes, lideres y lideresas de comunidades indígenas, afro y campesinas de los 170 municipios PDET…

3 horas hace

Emiten recomendaciones para enfrentar la primera temporada de lluvias de este año

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible hizo un llamado a la ciudadanía y a…

3 horas hace

Capturado por hurto calificado en la Glorieta del Obelisco en Valledupar

Mediante labores de patrullajes adelantados en la glorieta del Obelisco, personal del Nuevo Modelo se…

3 horas hace

Afinia invierte para modernizar la infraestructura eléctrica en la Unidad Residencial OGB

Normalizar la infraestructura eléctrica en la Unidad Residencial OGB de Valledupar, en cumplimiento con los…

3 horas hace

¿Sientes ansiedad al recibir notificaciones? Este es el síndrome digital que no sabías que tenías

Hay veces en las que recibir una notificación es una experiencia grata. Puede ser un…

7 horas hace