La Facultad de Ciencias Básicas y Educación de la Universidad Popular del Cesar, UPCV, con el fin de regular todas las políticas institucionales de esta Alma Máter, viene trabajando el proceso de reglamentación en la parte del Centro de Educación Abierta y a Distancia, teniendo en cuenta las nuevas disposiciones del Gobierno Nacional con las nuevas reformas y en las cuales la universidad debe articular en el plan de contingencia y metodología del Covid-19 que implica nuevos desafíos.
“La idea es contar con todas las herramientas necesarias para proporcionar tanto a docentes como estudiantes, una serie de elementos, permitiendo a través de la utilización de la plataforma las herramientas virtuales que la universidad debe propiciar. Estas pueden ser capacitaciones y se desarrollarán en escenarios adecuados, donde los universitarios cuenten con nuevos espacios en el desarrollo de cada uno de sus contenidos y articulación, teniendo en cuenta todas las instancias desde el punto de vista del proceso de formación”, según lo explicó el decano de la facultad de Ciencias Básicas y Educación, Cándido Vargas Hernández.
Además afirmó que la Universidad debe propender por reglamentar tanto en el ámbito académico, administrativo y financiero por su desarrollo, en este momento se está haciendo entrega de tabletas de los planes de conectividad a los estudiantes para disminuir la deserción de la población académica, lo que propicia unos espacios a los estudiantes de escasos recursos económicos y puedan acceder a todas estas herramientas virtuales con su respectiva metodología. Para esto el Gobierno Nacional hizo unos anuncios de 97 mil millones de pesos para subsidiar matriculas de estudiantes de estrato 1 y 2 durante este periodo académico en todo el País.
“Estamos en este accionar para contribuir de la mejor forma y así los universitarios tengan accesibilidad y permanencia, de esta manera distinguiremos los niveles de deserción y puedan familiarizarse con estas nuevas metodologías”, finalizó el Decano de esta facultad.