Categorías: Nacionales

Expiden decreto que fija lineamientos sobre los ‘Proyectos Piloto de Investigación Integral’

El Gobierno Nacional acogió comentarios y propuestas de la ciudadanía, academia, expertos y entidades públicas y privadas, entre otras, al decreto que traza los lineamientos para adelantar Proyectos Piloto de Investigación Integral (PPII) sobre hidrocarburos en Yacimientos No Convencionales (YNC). Se incorporaron cambios que reafirman los fines investigativos y de naturaleza científica de los mismos y que fortalecen la transparencia y veeduría ciudadana.

Tras dos etapas de comentarios en un periodo de más de dos meses, y luego de la revisión de casi 600 observaciones recibidas, y el desarrollo de mesas de Conversación Nacional en Bogotá y Puerto Wilches (Santander), se aseguró una mayor independencia del Comité Evaluador de los PPII, con la participación de la academia, representada por dos expertos en áreas ambientales y de hidrocarburos y un representante de la sociedad civil. También tendrán asiento el Ministerio de Salud y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

El Comité Evaluador será el encargado de evaluar la información generada y necesidades de fortalecimiento institucional durante la ejecución de los PPII, teniendo en cuenta aspectos como recurso hídrico, ecosistemas y biodiversidad, entre otros, con el fin de emitir recomendaciones en relación con el uso de la técnica de fracturamiento hidráulico multietapa con perforación horizontal en yacimientos no convencionales con fines comerciales.

Por otra parte, funcionará una Comisión Intersectorial de Acompañamiento Técnico y Científico, una instancia conformada por entidades del orden nacional y miembros de la academia como invitados permanentes, encargada de realizar seguimiento al desarrollo de los PPII y coordinar la creación de subcomités y mesas territoriales. De esta Comisión harán parte el Ministerio del Interior y el Ministerio de Ciencia y Tecnología, entre otros.

La academia tendrá invitados permanentes en todas las instancias de seguimiento y evaluación, asegurando transparencia en todo el proceso de los PPII, y se incluyó la posibilidad de que los miembros de la Comisión Interdisciplinaria Independiente de 13 de Expertos que formuló recomendaciones para su implementación, participen en el Comité Evaluador y en la Comisión Intersectorial.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

3 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

3 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

3 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

3 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

3 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

3 días hace