Categorías: Nacionales

Expiden decreto para reconocer la experiencia previa al título como experiencia profesional

El Departamento Administrativo de la Función Pública expidió el Decreto 952 de 2021, mediante el cual se establece que el 90 % de la experiencia obtenida por los jóvenes en sus prácticas laborales, pasantías, monitorias y grupos de investigaciones de entidades educación superior de pregrado y postgrado, educación técnica, tecnológica, universitaria, educación para el trabajo y desarrollo humano, formación profesional integral del Sena, escuelas normales superiores, para que sea válida como experiencia profesional en los procesos de acceso a empleos públicos.

“El compromiso adquirido por el Gobierno Nacional que lidera el presidente Iván Duque muestra otro resultado que va a impactar muy positivamente a los jóvenes del país. Este grupo de población podrá convalidar hasta el 90 % del tiempo de las prácticas, monitorias, pasantías como una experiencia profesional”, indicó el director de Función Pública, Nerio José Alvis Barranco.

Las oficinas de talento humano de las entidades públicas deberán validar que los certificados correspondan al programa de estudios que los jóvenes estén cursando y deberán exigir los certificados a la institución educativa para establecer si existe esa relación entre las actividades realizadas por el estudiante con su pensum académico.

“También establecimos que los jóvenes que han tenido un contrato laboral o de prestación de servicios antes de su graduación puedan certificar esa experiencia profesional en los concursos de meritocracia que se adelantan en la Comisión Nacional del Servicio Civil, así como los otros procesos de vinculación y contratación en el empleo público”, agregó el director Nerio Alvis.

Las oficinas de talento humano, así como las autoridades y entidades que provean procesos de meritocracia, deberán validar que las certificaciones de los contratos previos a la graduación se relacionen con los programas de estudio que adelanta el ciudadano interesado en acceder a este beneficio.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Mueren 20 personas en un incendio en un asilo en el norte de China

Un incendio en una residencia de ancianos en el norte de China mató a 20…

5 horas hace

Psicosis posparto: una enfermedad grave cuyos síntomas hay que conocer

l posparto es una etapa de gran vulnerabilidad para la madre en todos los sentidos,…

5 horas hace

El Icetex impulsa oportunidades a la población víctima para acceder a estudios de educación superior

Dentro de la atención y las acciones que fomentan la transformación y el bienestar en…

5 horas hace

Índice de mortalidad materna disminuyó en Colombia

Colombia alcanzó un hito en salud pública en 2024 al registrar la Razón de Mortalidad…

6 horas hace

Gobierno del Cesar avanza su recorrido por el sur del departamento

El segundo día de la estrategia ‘Con la 10 puesta en el sur’, inició con…

6 horas hace

En Valledupar, detenidas tres personas que realizaban una conexión ilegal

A través de la estrategia Seguridad del Agua, se realizó la detención de tres personas…

6 horas hace