Categorías: Nacionales

Exhortan a entidades garantizar los derechos de los y las adolescentes infractores de la ley penal

La Procuraduría General de la Nación exhortó a las entidades que conforman el SNCRPA (Sistema Nacional de Coordinación de Responsabilidad Penal para Adolescentes) a garantizar los derechos y el desarrollo en condiciones dignas de los y las adolescentes y jóvenes infractores de la ley penal quienes se encuentran en los CAE (Centros de Atención Especializada) y CIP (Centros de Internamiento Preventivo).

El Ministerio Público instó al Icbf y a los 23 departamentos visitados por los funcionarios de la Procuraduría a realizar las adecuaciones y el mantenimiento necesario de las 58 unidades de atención analizadas entre 2018 y 2019, teniendo en cuenta que en su mayoría no reúnen los estándares nacionales e internacionales de infraestructura, que aseguren espacios físicos, pedagógicos, educativos y diferenciales adecuados para este tipo de población.

De igual manera, solicitó a los 10 departamentos que no cuentan con centros privativos (Arauca, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, La Guajira, Magdalena, Putumayo, Sucre, Vaupés y Vichada) gestionar los recursos para la construcción de las instalaciones, con la asistencia técnica del Departamento Nacional de Planeación, DNP.

El ente de control también requirió al Ministerio de Educación Nacional, a las secretarías de educación departamentales y municipales, y al Sena garantizar el financiamiento para contratar un servicio educativo pertinente y de calidad, así como capacitar de manera profesional al personal y fortalecer las oportunidades en la formación.

Además, instó al Ministerio de Salud y Protección Social, y las secretarías de salud departamental y municipal a verificar el cumplimiento de las directrices establecidas sobre la valoración, diagnóstico y tratamiento eficaz del consumo de sustancias psicoactivas y salud mental.

Por último, solicitó al Icbf implementar lineamientos para la protección de las familias de los y las adolescentes y jóvenes, donde se estipule el acceso a visitas y servicios de apoyo y asesoría en la crianza, tomando como base que buena parte de los actos de violencia se producen en un ambiente intrafamiliar.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Sancionada ley que castiga violencia política contra las mujeres

La Ley 2453, que establece medidas para prevenir, atender, rechazar y sancionar la violencia contra…

16 horas hace

En 2025, el número de adolescentes y jóvenes desvinculados del Icbf, ha aumentado 172 %

La directora general del Instituto Colombiano del Bienestar Familiar, Astrid Eliana Cáceres explicó que a…

16 horas hace

Gobierno lanza programa para reducir la deserción en la educación superior

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Educación, lanzó una convocatoria para enfrentar uno…

16 horas hace

28 miembros retirados del Ejército por 604 ‘falsos positivos’ en el Caribe, imputados por la JEP

Por liderar un ataque contra la población civil en la jurisdicción bajo su mando, en…

17 horas hace

Gobierno del Cesar inauguró la primera UCI para quemados pública en el departamento

La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, durante su recorrido por el sur del…

17 horas hace

Ataques israelíes matan a 25 en Gaza mientras Corte Suprema examina casos de Shin Bet

Ataques nocturnos israelíes en la Franja de Gaza, que se prolongaron durante la madrugada del…

22 horas hace