Categorías: Salud

Este jueves, hospitales públicos del país protagonizarán plantón

Las deudas ahogan el sistema de la salud en Colombia y esa bola de nieve tiene al borde del colapso total a más de 350 hospitales públicos en 17 departamentos. La falta de pago de la cartera por parte de las EPS, que se ha incrementado a $8,5 billones (corte a 30 de junio de 2023), terminó por estrangular las finanzas de las empresas sociales del estado y por consiguiente, las deudas de estas entidades con proveedores y funcionarias son multimillonarias, al punto que la situación ya comenzó a afectar el pago de la operación mínima complementaria, como talento humano, insumos, mantenimiento y hasta servicios públicos esenciales, para mantener los hospitales abiertos.

Ante la penosa situación, la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos (ACESI), decidió por unanimidad citar a un plantón que se efectuará en la mayoría de los Hospitales Públicos del país, el próximo jueves 14 de septiembre en horas de la mañana “para visibilizar la crisis financiera de los Hospitales públicos del país, frente al no pago por parte de las EPS y la consecuente afectación de los servicios de salud para los usuarios”, por lo tanto, se convoca a todos los hospitales públicos del país, así como a todos los trabajadores, proveedores y usuarios del sector, a participar de esta jornada de protesta en defensa de nuestras entidades estatales y de la salud de los colombianos”, indicó Olga Lucía Zuluaga Rodríguez, directora Ejecutiva del gremio.

La médica manifestó su profunda preocupación frente a la grave crisis que atraviesan las ESE. “Desde hace tiempo el sistema de la salud, y en especial, los hospitales públicos cada vez ven más agotan sus posibilidades de sobrevivir, debido al enorme y progresivo aumento de las deudas por parte de las EPS y de diferentes aseguradoras, con las evidentes consecuencias en la atención de los ciudadanos”, agregó.

El plantón determina que se realizarán reuniones informativas con los usuarios, portando camisetas blancas, carteleras, pasacalles. “Nos haremos oír de los tomadores de decisiones del sector salud y de las diferentes EPS y demás Entidades Administradoras de Planes de Beneficios. ¡La crisis de la salud es una crisis de todos!”, puntualizó.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Computadores para Educar entregó 685 portátiles a 17 IE del Municipio de Valledupar

Computadores para Educar entregó 685 portátiles de última generación, con especificaciones técnicas de alto rendimiento…

18 horas hace

Inicia estrategia Hambre Cero en 12 departamentos del país, entre ellos, Cesar

  El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, lideró el lanzamiento de la estrategia…

18 horas hace

La ARN y firmantes de paz presentaron avances en sus proyectos productivos en Cesar y La Guajira

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y firmantes de paz de los…

18 horas hace

Más de 37 mil personas iniciaron su proceso de formación virtual en el Sena en 41 programas

El Sena dio la bienvenida a los 37 mil hombres y mujeres de todas las…

18 horas hace

Incautan estupefacientes en Aguachica, Cesar

La Seccional de Investigación Criminal, de la Policía Cesar, en coordinación con la Fiscalía General…

18 horas hace

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

1 día hace