Categorías: Nacionales

Este año, alrededor de 200 personas transgénero han sido víctimas de violencia por prejuicio en Colombia

En el Día Internacional de la Memoria Trans, la Defensoría del Pueblo honra la memoria de las personas que perdieron la vida por prejuicio y transfobia, al tiempo que les envía un mensaje de acompañamiento a quienes forman parte de esa población.

En lo que va del 2023, la entidad de derechos humanos, la Corporación Caribe Afirmativo y redes de organizaciones sociales cuentan con un registro de 26 mujeres transgénero que han perdido la vida, víctimas de feminicidio, en contextos de crueldad y sevicia y a causa de situaciones relacionadas con el acceso a derechos. En siete casos, no superaban los 35 años de edad.

“A través de nuestras Duplas de Género, este año hemos acompañado, asesorado y realizado acciones de incidencia en 197 casos de violencia contra la comunidad trans en el país, en 171 de ellos, a mujeres transgénero y en 26, a hombres transgénero”, expresó el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.

Los principales hechos denunciados son violencia psicológica (120 registros), violencia física (49), violencia económica (29) y violencia sexual (11). Sin embargo, preocupa a la entidad que 65 registros corresponden a violencia institucional, 33 de los cuales tienen que ver con barreras de acceso en servicios de salud y 12 con violencia policial. Adicionalmente, registra 54 hechos de violencia contra mujeres transgénero en el ejercicio de la prostitución y 16 casos de tentativa de feminicidio.

A través de la Alerta 030 del 2023 de la Defensoría fueron registrados 19 casos de violencia contra mujeres transgénero lideresas y defensoras de derechos humanos. En todos, activó las rutas de protección institucional para que fueran salvaguardadas de los riesgos evidenciados en la contienda electoral.

“Con el concurso de nuestra Delegada para los Derechos de las Mujeres y Asuntos de Género, activamos las rutas de atención en 14 situaciones de violencia intrafamiliar, así como en nueve casos de discriminación en centros penitenciarios y carcelarios”, afirmó Camargo Assis.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

2 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

2 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

2 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

2 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

2 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

2 días hace