Categorías: Regionales

“Estamos preparados para enfrentar el pico de la pandemia”: Gobernador del Cesar

Al término de una mesa de seguimiento realizada por el Gobernador de Cesar, Luis Alberto Monsalvo Gnecco; con el secretario de Salud, Hernán Baquero, y el equipo de la Sala de Análisis del Riesgo en Salud, el mandatario entregó un parte de tranquilidad a los cesarenses, en cuanto a que el Gobierno Departamental se ha preparado y sigue fortaleciendo sus acciones para enfrentar al Covid-19, en especial para esta etapa, cuando está más cerca el pico de contagios de la pandemia, que está previsto para el mes de agosto.

De acuerdo con la información entregada por el Gobernador Monsalvo, durante la mesa se revisaron todos los indicadores de Covid-19 en el departamento, los cuales siguen siendo esperanzadores, aún en medio de las dificultades: el Cesar sigue por debajo de la media nacional en incidencia del Covid-19, con 171,4 contagiados por cada 100 mil habitantes; además, el índice de letalidad del departamento es de 1.8, el más bajo de la región Caribe y muy por debajo de los santanderes.

Durante la mesa de trabajo se revisaron también temas como la capacidad diagnóstica, la capacidad instalada de Unidades de Cuidado Intensivo, las necesidades en recurso humano en Salud y de elementos de protección personal para todo el personal sanitario de la red pública hospitalaria.

“Revisamos la situación actual del Laboratorio de Salud Pública, en donde estamos adquiriendo nuevos equipos: un termociclador, un robot para extracción automatizada de RNA, y un ultra congelador, para doblar la capacidad de las muestras que se pueden procesar allí. Hoy debemos reconocer que hay tres laboratorios del sector privado que se unieron a esta causa, y nos están ayudando muchísimo a lograr la meta que dispuso el Ministerio de Salud de procesar 600 muestras diarias. Al mismo tiempo, tenemos pronosticado crecer de 155 camas UCI a 226, y con ese planteamiento tenemos resuelto ese aspecto, ya que tendríamos suficiente infraestructura en nuestras clínicas y hospitales para poder atender a esos pacientes que requieran cuidado crítico, que esa es una de las garantías más importantes que tenemos de todo este trabajo que venimos adelantando; prácticamente tenemos todo el equipamento dispuesto, porque en este proceso hemos determinado la compra de más 70 ventiladores y todos los equipos necesarios para poder dotar las nuevas UCI”, aseguró Monsalvo Gnecco.

En particular, sobre la expansión de las camas UCI, el Mandatario dijo que el Hospital Rosario Pumarejo de López está por llegar a 48 camas, y que pronto se pondrán en funcionamiento 13 en el Hospital San Andrés, de Chiriguaná, y 10 más en el Hospital Regional de Aguachica, para un total de 226 camas UCI: “El alistamiento que hicimos para atender la pandemia ha impedido que lleguemos a alerta roja en la disponibilidad de UCI, cuya ocupación hoy es de 45,9 %”, explicó.

Monsalvo Gnecco dijo también, que además de continuar todas las acciones de vigilancia en salud pública y de extensión de la capacidad instalada, el Departamento enfocará sus esfuerzos en cubrir un reto adicional: el del talento humano.

El Mandatario dijo que esta mesa de seguimiento se realizó con el fin de revisar los indicadores, y con base en ellos, planificar lo que se avecina, ya que está previsto que a finales de agosto el departamento tenga el pico más alto de contagios.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Sancionada ley que castiga violencia política contra las mujeres

La Ley 2453, que establece medidas para prevenir, atender, rechazar y sancionar la violencia contra…

11 horas hace

En 2025, el número de adolescentes y jóvenes desvinculados del Icbf, ha aumentado 172 %

La directora general del Instituto Colombiano del Bienestar Familiar, Astrid Eliana Cáceres explicó que a…

11 horas hace

Gobierno lanza programa para reducir la deserción en la educación superior

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Educación, lanzó una convocatoria para enfrentar uno…

11 horas hace

28 miembros retirados del Ejército por 604 ‘falsos positivos’ en el Caribe, imputados por la JEP

Por liderar un ataque contra la población civil en la jurisdicción bajo su mando, en…

11 horas hace

Gobierno del Cesar inauguró la primera UCI para quemados pública en el departamento

La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, durante su recorrido por el sur del…

12 horas hace

Ataques israelíes matan a 25 en Gaza mientras Corte Suprema examina casos de Shin Bet

Ataques nocturnos israelíes en la Franja de Gaza, que se prolongaron durante la madrugada del…

17 horas hace