Categorías: Nacionales

Esta es la hora en que debemos desayunar para equilibrar la presión sanguínea, según nueva investigación

Son incontables las fórmulas inventadas para perder peso. Desde dietas mágicas, hasta dietas equilibradas diseñadas por expertos; medicamentos con resultados sospechosos, operaciones y otros procedimientos invasivos, y hasta peligrosos regímenes relámpago que pueden afectar seriamente la salud. En todos, la importancia de desayunar varía en cantidad y métodos, pero el tan mencionado ayuno intermitente, pareciera liderar la lista de las opciones más llevaderas para cumplir este objetivo.

Un nuevo estudio lo ha explorado a profundidad para respaldar sus efectos y los resultados van mucho más allá de la obsesión que se ha instaurado por años con la cultura de las dietas.

¡Sorpresa! El ayuno intermitente se ha asociado a buena salud y, sobre todo, a una manera de regular la presión sanguínea. Pero cuidado, no hablamos de cualquier tipo de ayuno intermitente, hablamos de alimentación con restricción de tiempo consiste en un patrón de alimentación en el que se cuenta con entre cuatro y doce horas para comer, y el resto del tiempo se restringe la ingesta. La diferencia con el ayuno intermitente es que “se requiere un tiempo constante en la ventana de alimentación diaria. Su objetivo es alinear los ritmos circadianos naturales del cuerpo con el horario de alimentación”.

La investigación desarrollada por y publicada en la revista Nutrients, ha definido los parámetros adecuados para sacar el mejor provecho de este método, no solo para regular el peso, sino también los valores de presión sanguínea.

Se han realizado muchas investigaciones que demuestran que la alimentación con restricción de tiempo tiene muchos beneficios, como conducir a la pérdida de peso, si se toma en cuenta una restricción calórica; aumenta la sensibilidad a la insulina, reduce la presión arterial y tiene otros efectos positivos en la salud metabólica, pero hasta ahora no había sido definido el momento ideal para empezar la ingesta de alimentos.

En primer lugar, con relación a la pérdida de peso, la investigación arrojó que con la alimentación con restricción de tiempo se podían lograr reducciones significativamente mayores en el peso corporal en comparación con una restricción de calorías únicamente, pero, además, examinaron tres patrones de alimentación diferentes, con ventanas de alimentación de entre seis y diez horas y evaluaron la importancia del momento en que los individuos empezaron a comer.

Así, concluyeron que los individuos que rompieron el ayuno más temprano y terminaron su ventana de alimentación antes lograban una pérdida de peso mayor que los individuos de los otros periodos; también definieron que, como se mencionó, cualquiera de los esquemas de alimentación programada fueron más efectivos que la simple reducción calórica; y que comenzar a comer, específicamente, antes de las 11 de la mañana impactó positivamente los valores de presión arterial, beneficio que no fue determinante en los otros patrones de alimentación.

Según se explica en el estudio, la razón por la cual ingerir alimentos en las primeras horas del día podría tener esta ventaja es que las hormonas cruciales para regular el metabolismo alcanzan su punto máximo de secreción en las mañanas, de manera que esto se refleja en la reducción de la presión arterial, mientras que la reducción de ingesta de alimentos conduce a una disminución de calorías y esto también podría influir en los niveles de glucosa y colesterol de los individuos con sobrepeso, factores que implican riesgos importantes para la salud.

Hay que agregar que los investigadores destacaron que, sin importar las horas, podemos obtener beneficios para nuestra salud estableciendo un periodo de alimentación con restricción de tiempo establecido de entre seis a diez horas. Sin embargo, es importante señalar que antes de someternos a cualquier plan de restricción de alimentos, o dieta, debemos consultar con especialistas. (Yahoo/ vida y estilo)

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

2 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

2 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

2 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

2 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

2 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

3 días hace