Foto-referencia
Hoy, en el Día Mundial de la Toma de Conciencia Contra el Abuso y el Maltrato en la Vejez, la Unidad para las Víctimas se reafirma en su responsabilidad de promover todos los actos necesarios en lo que respecta a la prevención, protección y garantías de no repetición para proteger a la población víctima que supera los 60 años.
Es por ello que, con el fin de evitar la vulneración de los derechos y potenciar su goce efectivo, la entidad implementa un enfoque diferencial de envejecimiento y vejez, transversal a todas las acciones que realiza la entidad, el cual permite comprender que las personas víctimas son diferentes de acuerdo con su edad. Precisamente, en el Registro Único de Víctimas (RUV), a la fecha se han incluido 1.446.633 eventos ocurridos a víctimas que, actualmente, son mayores de 60 años.
Al realizar una distribución porcentual de los cuatro hechos victimizantes con mayor ocurrencia, y con corte al 31 de mayo de 2021, vemos que el desplazamiento forzado (64 %) encabeza la lista, seguido por homicidio (20 %), amenazas (4 %) y otros (11 %).
Si se analiza una distribución porcentual de personas mayores víctimas por género, se encuentra que el 50,44 % son hombres y el 49,53 % son mujeres.
Cabe recordar que 1.067.580 personas mayores se encuentran incluidas en el RUV y que el 11,7 % de la población víctima en Colombia es mayor de 60 años.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) lanzó oficialmente el Plan 365 que vincula a…
La Policía Metropolitana de Valledupar, a través del Grupo de Protección a la Infancia y…
Un domingo de 1991, en la vereda Raíces Altas del municipio de Pelaya, la señora…
La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata realizará el martes 29 de abril de 2025,…
En un operativo desarrollado en zona rural del municipio de Bosconia, unidades adscritas al nuevo…
Si algo tienen claro los expertos en una disciplina como la reflexología podal es que…