Categorías: Valledupar

Errores en la historia clínica, tema analizado por el Hospital Rosario Pumarejo de López durante simposio

En el Primer Simposio de Historia Clínica que realizó el Hospital Rosario Pumarejo de López, los expositores hablaron sobre los diferentes errores que se cometen al momento del diligenciamiento de la misma, entre ellos no saber interrogar al paciente para conocer lo que les aqueja, mecanicismos en la atención o no escribir los signos vitales y síntomas que este presenta.

Durante el simposio en el que participaron médicos y abogados especialistas en salud, se expusieron temas como la Normatividad de la historia clínica, la construcción del racionamiento médico en la historia clínica, el Enfoque ético de la historia clínica, lo mismo que los aspectos jurídicos y la Historia clínica de la enfermería.

El agente interventor del Hospital Rosario Pumarejo de López, Duver Dicson Vargas Rojas explicó que este tipo de eventos buscan servir de herramienta de actualización para los profesionales de la salud, a fin de lograr desde lo normativo, ético y asistencial articular las acciones y ofrecer a los usuarios una historia clínica integral, veraz y pertinente a la condición de salud y servicios prestados.

Para el presidente del Tribunal de Ética Médica, Joaquín Maestre, uno de los mayores errores a la hora de diligenciar una historia clínica es no escribir: “La mayoría de los médicos tiene una serie de signos y síntomas en la cabeza, pero no los plasman en la historia clínica, además de eso no hacen el racionamiento médico en la historia clínica de qué es lo que se está pensando en ese momento sobre el paciente y eso conlleva a una serie de errores que más tarde se van a plasmar en el paciente y en los errores médicos que se pueden cometer a diario en el ejercicio de la profesión”.

Por su parte, el subdirector científico del Hospital Rosario Pumarejo de López, Jairo Neira Solano, dijo que la historia clínica es un tema importante no solo desde el punto de vista legal, sino técnico científico y dijo que todo profesional de la salud debe tener siempre presente que su capacidad técnico científica y su experticia profesional debe quedar reflejada en la historia clínica, toda vez que este es un documento que es transversal a toda organización, no solo desde el punto de vista asistencial sino desde el administrativo.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

1 hora hace

Registraduría investiga 134 cédulas de ciudadanía por posible suplantación de identidad

El Grupo de Analítica de Datos e Inteligencia Artificial (GADIA) y la Dirección Nacional de…

2 horas hace

Policía refuerza acompañamiento a peregrinos durante Semana Santa

Departamento de Policía Cesar, de diferentes especialidades Grupo de Protección a la Infancia y adolescencia,…

2 horas hace

Alcaldía de Valledupar realizó tala controlada de árboles secos y enfermos en Ecoparque del río Guatapurí

La Alcaldía de Valledupar, en articulación con Aseo del Norte, ESTIV, Cuerpo de Bomberos de…

2 horas hace

Presidente Petro anuncia emergencia económica por brote de fiebre amarilla

El presidente de la República, Gustavo Petro, anunció que decretará una nueva emergencia económica, esta…

2 horas hace

Renta Joven: avanza primer ciclo de pagos para 62.900 participantes

El programa Renta Joven inició la segunda y tercera fase de pagos, correspondientes al primer…

20 horas hace