Categorías: Regionales

EPSI Dusakawi, 11 años sin garantizar el acceso a la salud de sus afiliados

La EPS indígena Dusakawi completa 11 años bajo medida de vigilancia especial de la Superintendencia Nacional de Salud, prorrogada en 17 ocasiones desde 2012 y el próximo miércoles 26 de abril se vence la más reciente.

Esta EPSI cuenta con más de 273.010 usuarios en los departamentos de La Guajira (167.960), Cesar (85.403) y Magdalena (19.644), la mayoría pertenecientes al régimen subsidiado.

El pasado 25 de abril de 2022, al otorgar la última prórroga, la Supersalud ordenó a Dusakawi la puesta en marcha de 11 acciones integrales para fortalecer la atención de sus afiliados y garantizar las condiciones de capacidad financiera y de solvencia, y designó una nueva firma contralora encargada de realizar el seguimiento a la medida preventiva de vigilancia especial.

En el más reciente análisis técnico de monitoreo realizado por la Supersalud se evidencia que Dusakawi no garantiza a todos sus afiliados el acceso oportuno a los servicios de consulta médica especializada, la entrega oportuna de medicamentos y presenta demoras en exámenes de laboratorio e imágenes diagnósticas.

La última resolución de prórroga identificó deficiencias en el control y seguimiento de la población materno-infantil, presentando ingresos tardíos al control prenatal, mujeres y menores con diagnóstico de sífilis, niños con patologías como desnutrición, enfermedad diarreica y enfermedad respiratoria.

En este sentido, en este último año la Supersalud ha propiciado diez mesas de trabajo con el contralor designado para socializar las dificultades de la EPSI y seguimiento a las órdenes por los incumplimientos reiterados frente a la entrega de información requerida por el ente de control.

Decisiones de la actual Superintendencia Una de las acciones más recientes de la Supersalud fue, el pasado 8 de marzo, la imposición de una medida cautelar que ordenó la cesación provisional de las acciones que ponen en riesgo la vida e integridad física de los afiliados, así como los recursos del sistema de salud.

Cabe recordar que esta medida ya había sido impuesta en febrero de 2021 y se mantuvo hasta el 28 de julio de 2022 cuando fue revocada por la anterior Superintendencia.

PQRD y sanciones

Desde 2021 a la fecha, esta EPS indígena registra un total de 1.227 peticiones, quejas, reclamos y denuncias (PQRD) de sus afiliados.

Los principales motivos se relacionan con las dificultades en la asignación de medicina especializada, demora en entrega de medicamentos y libre escogencia de EPS.

Entre 2021 y 2023 la Supersalud ha iniciado 15 investigaciones contra la EPS indígena y dos contra Julián Daza Malo, en su calidad de representante legal, por posibles infracciones al sistema de salud.

Las investigaciones están relacionadas con incumplimientos en la prestación oportuna de los servicios de salud a población de especial protección y en las instrucciones dadas por la Superintendencia.

Asimismo, se investiga a esta EPSI por presuntas falencias en el Plan Ampliado de Inmunizaciones (PAI) y en los compromisos adquiridos dentro de los términos y condiciones pactadas en la mesa de flujo de recursos.

En diciembre de 2021, Dusakawi fue sancionada con 545 millones de pesos tras confirmarse que no entregó información confiable en 2019 sobre el suministro de medicamentos para la atención de menores de 5 años con desnutrición aguda.

La EPS acumula multas por 1.314 millones de pesos en cobro coactivo, convirtiéndola en una de las más morosas dentro de las entidades administradoras de recursos desde 2015.

Igualmente, su representante legal fue sancionado con dos amonestaciones por incumplimientos en los reportes de información requeridos por la Supersalud.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Reflexología podal: ¿se puede sanar a través de los pies?

Si algo tienen claro los expertos en una disciplina como la reflexología podal es que…

6 horas hace

Contralor afirma que los niños y niñas, no pintan claramente en los presupuestos de la Nación, departamentos y municipios

El Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, presentó la Alianza Nacional para…

6 horas hace

Avanzan en la construcción de obras para el control de erosión e inundaciones en el municipio de Urumita

A través de un convenio, Corpoguajira y la Administración Municipal de Urumita llevan a cabo…

6 horas hace

Gobierno reconoce a hogares urbanos y rurales excluidos para mejoramiento de vivienda

El Gobierno nacional abrió un espacio a las organizaciones populares para fomentar los mejoramientos de…

6 horas hace

Sena Cesar impulsa el empleo y el emprendimiento

Con Ferias de Emprendimiento y ExpoEmpleo, el Sena Cesar, conmemoró el Día Nacional de la…

6 horas hace

Policía intensifica acciones preventivas en Aguachica, Cesar

La estación de policía Aguachica, en conjunto con el grupo de Gestión Comunitaria, Secretaría de…

23 horas hace