Categorías: Regionales

EPM dice que diálogo sobre indicadores de Electricaribe “va por buen camino”

El deterioro de los indicadores más importantes de Electricaribe como el nivel de recaudo y control de pérdidas en medio de la pandemia, tema que ha centrado la atención de las mesas del empalme en las últimas semanas, “va por buen camino”, aseguró el gerente general de Empresas Públicas de Medellín (EPM), Álvaro Guillermo Rendón López.

El ejecutivo dijo que el proceso se ha realizado de manera ininterrumpida y que desde el momento de la adjudicación se trabaja con los equipos tanto de integración como del comité técnico.

Indicó que se está cumpliendo con el cronograma y que se están analizando las variables antes mencionadas. “La decisión es cumplir el compromiso firmado con el Gobierno nacional de llegar el 30 de septiembre”, agregó.

Reiteró que el deterioro de los indicadores de Electricaribe es un tema que se está revisando por las dos partes (Gobierno nacional y EPM) y recordó que en el contrato se contempló la revisión del impacto que podría tener la pandemia por la Covid-19 en los indicadores de recaudo y pérdidas.

“Las conversaciones van por buen camino y se van a intensificar en el transcurso de la semana para poder ingresar tranquilamente el 30 de septiembre como está previsto”, dijo el empresario. Agregó que esta semana de definirán todos los detalles que llevarán a iniciar labores el 1 de octubre.

Sobre el tema, Yulieth Porras Osorio, gerente de Empresa de la Energía de Pereira (Enerpereira), había señalado que estaban pendientes algunos temas legales y contractuales que se debían definir en este mes. “Un mercado en donde de 100 kwh que se compran para vender se pierden 38kwh, y de los 62 kwh que quedan solo se pagan 43 kwh, hace que se tenga un déficit de caja considerable”, agregó.

Se calcula que el nivel de recaudo de Electricaribe es inferior al 50 % y las pérdidas en un 38 %. (Tomado elheraldo.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Valledupar, capturados por hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del Nuevo Modelo del Servicio de Policía para combatir el delito en…

1 día hace

Garantizan $ 1.100 millones para la construcción de la nueva Biblioteca Kankuaka en Atánquez

Continúan llegando buenas noticias para los corregimientos del Municipio de Valledupar, con la construcción de…

1 día hace

Colpensiones, preparada para recibir a 18 millones de afiliados a fondos privados de pensiones

La Administradora Colombiana de Pensiones - Colpensiones ratificó “su compromiso y preparación para la entrada…

1 día hace

Aprobados proyectos para la seguridad en el Cesar

Garantizar la seguridad del Cesar es un reto integral que exige planeación e inversiones estratégicas.…

1 día hace

Capturados cuatro presuntos integrantes del Clan del Golfo en San Juan del Cesar, La Guajira

En zona rural de San Juan del Cesar, La Guajira, en desarrollo del Plan de…

1 día hace

El síntoma silencioso que muchos ignoran y puede alertar de graves problemas renales

A menudo ignoramos pequeñas señales que nuestro cuerpo nos envía, sin sospechar que pueden ser…

2 días hace