La entrega de Electricaribe y la entrada en operación de las empresas Caribe Mar y Caribe Sol, que se encargarán de distribución y comercialización del servicio de energía eléctrica en los dos mercados en que se segmentó la región, está programada para realizarse este 30 de septiembre aseguró la superintendente de Servicios Públicos, Nastasa Avendaño.
“Contractualmente está estipulado que no antes de seis meses y una vez firmados los contratos por parte de Electricaribe con las empresas compradoras debía darse la entrega y efectivamente ambas empresas mencionaron que el 30 de septiembre es la fecha base para la recepción de las compañías”, sostuvo la funcionaria.
Sin embargo, explicó que esta fecha de entrega podría presentar variación en caso de que se dé un acuerdo entre las empresas ya sea para adelantarla o para postergarla. Algunos analistas han señalado que podría extenderse hasta octubre de este año.
“Dentro del proceso todo corre normalmente, los adjudicatarios y Electricaribe ha estado comprometidos en una labor permanente de trabajo virtual, pues el 97 % ha sido virtual en este proceso de entrega y se ha recibido la información que se ha solicitado”, agregó Avedaño.
Se vienen realizando reuniones semanales con comités de seguimiento y reuniones individuales permanentes para poder asumir la operación de las empresas antes que finalice este año.
Cabe recordar que la Empresa de Energía de Pereira SA ESP y Latin American Capital Corp SA ESP conforman el Consorcio Energía de la Costa al que le fue adjudicado Caribe Sol, uno de los dos segmentos en que se dividió el mercado de energía de la Costa Caribe. El otro es Caribe Mar y está en cabeza de Empresas Públicas de Medellín (EPM).
La operación de Caribe Sol cubre los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira, mientras que la de Caribe Mar comprende a Bolívar, Cesar, Córdoba y Sucre.
Enerpereira había señalado que se podrían presentar retrasos en la fecha de entrega de Electricaribe, debido a que la pandemia no ha permitido que se agilice el proceso de empalme.
Por otro lado, en cuanto a la investigación que realiza la Superservicios por el apagón registrado el pasado junio en la Costa Caribe, la superintendente dijo que ya se ha realizado el requerimiento a todas las empresas relacionadas y se está realizando la recopilación del material probatorio.
Se está consolidando la información y se espera respuesta de uno los agentes para poder proceder a tomar la decisión sobre las acciones adicionales que se podrían tomar al respecto. (Tomado elheraldo.com).