Categorías: Regionales

Entidades del Cesar ya pueden consultar cronograma de reporte anual del desempeño institucional en el Furag

El Departamento Administrativo de la Función Pública anunció que en su página web y en el micrositio MIPG ya están disponibles, el calendario que deberán seguir las entidades del Cesar a las que se les aplica el Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) y el Modelo Estándar de Control Interno (MECI).

De igual manera en los mismos sitios web, las entidades tendrán acceso Circular de directrices para la Medición de Desempeño Institucional 2020, así como el documento de preguntas frecuentes.

Al respecto, el Director de Función Pública, Fernando Grillo recordó que «la información sobre la medición del Desempeño Institucional y del Sistema de Control Interno, corresponderá al período comprendido entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre del mismo año, por lo que las entidades del Cesar tendrán todo el apoyo necesario para poder hacer el reporte”.

Cuando las entidades recopilen la información, deberán reportarla en el Aplicativo FURAG, herramienta en línea y autodiligenciable que estará disponible desde febrero próximo durante, por lo menos, cuatro semanas.

Función Pública recordó que es responsabilidad de los representantes legales de cada entidad velar por la veracidad, confiabilidad y oportunidad de la información reportada en el Formulario Único de Reporte de Avance a la Gestión (FURAG). No obstante, agregó que los jefes de planeación y jefes de control interno o quienes hagan sus veces, deben gestionar internamente el reporte oportuno de la información solicitada.

Una vez culminado el reporte de información por parte de las entidades, Función Pública en coordinación con los demás líderes de política, harán el respectivo procesamiento y análisis de información y a más tardar el 15 de mayo de 2021, Función Pública publicará los resultados generales.

Las mediciones que se realizan en el Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) y el Modelo Estándar de Control Interno (MECI) tienen como objetivos brindar información necesaria para identificar avances y necesidades de mejora en materia de gestión y control.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

14 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

14 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

14 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

14 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

14 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

15 horas hace