Categorías: Nacionales

Enlaza llama al ahorro de recursos hídricos, vital para garantizar disponibilidad de servicios públicos de agua y energía en el país

Enlaza, filial de transmisión de energía eléctrica del Grupo Energía Bogotá (GEB), se une al llamado del Gobierno Nacional y las autoridades regionales para ahorrar agua, recurso natural vital utilizado en el suministro de los servicios públicos de energía y agua en Colombia.

El llamado de la compañía nace de las alertas emitidas en el primer trimestre del año, por la llegada del Fenómeno del Niño, que a comienzos de 2024 incidió directamente en la proliferación de incendios forestales, y la alarmante situación de desabastecimiento prevista en represas y embalses, que dan agua y energía a diferentes centros urbanos del país.

Es importante que las comunidades hagan uso eficiente del agua y la energía que utilizan de manera cotidiana, para poder mitigar la mayor cantidad de impactos y afectaciones por la falta de estos servicios públicos y evitar así restricciones en su prestación.

Cabe destacar que, para el caso puntual del servicio público de energía, el país corre también el riesgo de racionamiento, debido a que la mayor parte de la generación energética en Colombia depende – precisamente- de las hidroeléctricas.

“En el centro del país, por ejemplo, también estamos sujetos a los sistemas de transmisión y sus líneas, que nos permiten la conexión y abastecimiento desde y hacia el resto del sistema interconectado. Ahí,cualquier falla de una línea pondría ya a esta zona en una falta de suministro suficiente para atender la demanda, que obligaría a recortes inmediatos”, afirma Fredy Zuleta, gerente General de Enlaza, filial de transmisión de energía eléctrica, del Grupo Energía Bogotá.

Por eso, la empresa especializada invita a las comunidades a promover acciones para la conservación y el uso responsable del agua y la energía en sus territorios, para evitar desabastecimiento de ambos servicios, con medidas efectivas para prevenir el derroche del líquido en actividades cotidianas. Ver piezas aparte.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

2 días hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

2 días hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

2 días hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

2 días hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

2 días hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

2 días hace