Categorías: Nacionales

En zonas fronterizas implementarán el PRASS

El Ministerio de Salud y Protección Social explicó la importancia que tiene la implementación del Programa de Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible – PRASS en las zonas fronterizas, dada la reapertura de sectores que se está dando en Colombia.

«Reabrir las fronteras no debe significar que se deban abandonar los esfuerzos por identificar y minimizar los riesgos asociados con dicha apertura para Colombia ni para los demás países hermanos», aseguró Julián Fernández Niño, director (e) de Epidemiología y Demografía.

Agregó que, por el contrario, se deben implementar otras estrategias como el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica binacional, prestando especial atención a la complejidad de la implementación de protocolos de bioseguridad para el ingreso al país, evitando aglomeraciones y desestimulando la migración a través de pasos no autorizados, caso en el que realizar evaluación del riesgo resulta aún más dificultosa.

Fernández Niño indicó que la apertura de fronteras de Colombia con Ecuador, Perú y Brasil no constituye un riesgo epidemiológico en este momento de la evolución de la pandemia en Colombia, de acuerdo con la información disponible.

Sin embargo, aclaró que «esta decisión debe ser constantemente reevaluada conforme evolucione la situación epidemiológica en las zonas de fronteras de los países mencionados y considerando los cambios en la capacidad de respuesta de las ciudades fronterizas».

El riesgo de impacto depende de las condiciones específicas en los países de origen y destino de los viajeros transfronterizos; así, este será negativo alto cuando la intensidad de transmisión del virus es mayor en el lugar de origen en comparación con el lugar de destino.

Desde la Dirección de Epidemiología y Demografía de la cartera de Salud se insta a reforzar la vigilancia epidemiológica y sanitaria transfronteriza, aunando y coordinando esfuerzos para diseñar estrategias conjuntas entre países, que permitan generar instrumentos de cooperación y crear un tablero de indicadores para el monitoreo y evaluación de la situación del covid-19 en zonas fronterizas y en contextos migratorios.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

2 días hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

2 días hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

2 días hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

2 días hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

2 días hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

2 días hace