Categorías: Regionales

En Valledupar se socializó de cómo será el Informe Final de la Comisión de la Verdad

Para ambientar la presentación del informe final de la Comisión de la Verdad, esta ha desarrollado una serie de actividades en todo el territorio nacional.

Estas acciones, que se realizarán hasta el día de la presentación, buscan generar diálogos pedagógicos que permitan una mejor comprensión y apropiación del Informe Final, que será el resultado del proceso de investigación, análisis y contrastación adelantado por la Comisión durante el tiempo de su mandato, basado en la escucha amplia y plural a víctimas, responsables, fuerza pública, empresarios, expresidentes y demás actores y sectores de la sociedad civil que estuvieron relacionados directa o indirectamente con el conflicto armado colombiano.

Precisamente, este martes en Valledupar se desarrolló en Valledupar el ‘Conversatorio para un futuro posible’ en preparación a la recepción del Informe Final, donde contaron qué hicieron, qué encontraron y qué pueden esperar del informe de la verdad y para qué sirve la verdad.

Para la periodista Ana María Ferrer, coordinadora Regional del Caribe de la Comisión de la Verdad, quien dialogó este martes con el noticiero Maravilla Informa de la emisora Maravilla Stereo, esto ha sido una experiencia enriquecedora profesionalmente, pero la experiencia de estar estos tres años no solo en el Cesar, sino en La Guajira y en todo el Caribe, Sucre, Magdalena, Bolívar e incluso San Andrés Islas.

“Somos un territorio de muchas voces silenciadas por temor, aun cuando los hechos del conflicto armado hayan pasado una, dos a otres décadas, pero con este mecanismo extrajudicial que es la Comisión de la Verdad que surgió de los acuerdos firmados entre el Gobierno Nacional y las Farc, se pudieron también abrir la confianza de contar qué les había pasado”, señaló Ferrer.

En se sentido, manifestó: “Logramos recoger, en el caso del Cesar, voces de empresarios, de ganaderos, de políticos, de periodistas, de sindicalistas, de los sacerdotes que también estuvieron en algunos territorios donde el conflicto era más fuerte”.

Finalmente, manifestó que espera que el informe se entregue el 28 de junio, también sea un informe que recoja a los largo y ancho del país, la pluralidad de voces que cuenten qué ha pasado casi seis décadas del conflicto armado colombiano.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Sancionada ley que castiga violencia política contra las mujeres

La Ley 2453, que establece medidas para prevenir, atender, rechazar y sancionar la violencia contra…

12 horas hace

En 2025, el número de adolescentes y jóvenes desvinculados del Icbf, ha aumentado 172 %

La directora general del Instituto Colombiano del Bienestar Familiar, Astrid Eliana Cáceres explicó que a…

13 horas hace

Gobierno lanza programa para reducir la deserción en la educación superior

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Educación, lanzó una convocatoria para enfrentar uno…

13 horas hace

28 miembros retirados del Ejército por 604 ‘falsos positivos’ en el Caribe, imputados por la JEP

Por liderar un ataque contra la población civil en la jurisdicción bajo su mando, en…

13 horas hace

Gobierno del Cesar inauguró la primera UCI para quemados pública en el departamento

La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, durante su recorrido por el sur del…

13 horas hace

Ataques israelíes matan a 25 en Gaza mientras Corte Suprema examina casos de Shin Bet

Ataques nocturnos israelíes en la Franja de Gaza, que se prolongaron durante la madrugada del…

18 horas hace