Cada 9 de abril, en cumplimiento del artículo 142 de la Ley 1448 de 2011, Colombia conmemora el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado. Esta fecha busca reconocer a los 9.888.182 colombianos (18 % de la población) que han sido afectados por la violencia, promoviendo actos de memoria, reflexión y reparación por parte del Estado.
¿Por qué el 9 de abril? La elección del 9 de abril como fecha para reconocer y solidarizarnos con las víctimas del conflicto armado en Colombia se explica en su carga histórica.
El 9 de abril de 1948 fue asesinado Jorge Eliecer Gaitán, hecho que desencadenó una oleada dealzamientos en distintas ciudades del país y avivó la violencia partidista, anclándose en el imaginario de los colombianos como el origen de la violencia que ha marcado nuestra historia reciente.
Este día simboliza el llamado a la solidaridad, la no repetición y la construcción de paz, invitando a las nuevas generaciones a reflexionar sobre las causas y consecuencias del conflicto.
Por medio de estas actividades simbólicas, la Policía Nacional de Colombia reafirma su mensaje de rechazo a la violencia, vinculando voces, relatos y sentires de las víctimas, con el propósito de dignificar sus experiencias, promover el respeto, la vida y la empatía.
Afinia, Filial del Grupo EPM realizará el 14 y 15 de abril, las siguientes labores…
El Ministerio de Salud y Protección Social aclara a la opinión pública que las recientes…
Durante la temporada de Semana Santa 2025, el Gobierno nacional, a través del sector Transporte,…
Como resultado de una actuación preventiva liderada por la Procuraduría General de la Nación, que…
En el marco de las acciones del Nuevo Modelo de Servicio de Policía, uniformados adelantaron…
Durante el primer encuentro de comandantes de la Policía Nacional en el 2025, que tuvo…