Foto: ARN
Reencontrarse, fortalecer la unidad y, sobre todo, dialogar sobre sus dificultades y avanzar en el cumplimiento de los acuerdos firmados en La Habana, fueron los objetivos logrados en el Encuentro Regional de Firmantes de Paz Étnicos del Caribe, realizado por la Asociación Nacional de Firmantes Étnicos (ANFECP) y acompañado por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y el Consejo Nacional de Reincorporación (CNR).
El encuentro tuvo lugar en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) San José de Oriente, en la vereda Tierra Grata, Cesar, en donde indígenas de la región Caribe y algunos del interior del país, negros, raizales y palenqueros, analizaron los procesos territoriales a fin de realizar un plan de acción que permita el fortalecimiento de cada uno de los pueblos.
Indígenas Wayúu, Arhuacos, Koguis, Arzarios, Pijaos, Yukpas y Barí, acudieron al encuentro donde la ANFECP les explicó las acciones contenidas en el Programa de Reincorporación Integral (PRI), Resolución 2319 del 6 de septiembre de 2024, para que los firmantes de paz logren su paso a la vida democrática de manera completa y fortalecidos en sus capacidades.
Nidia Arcila, de la ANFECP y el CNR, explicó que el evento fue un espacio para la caracterización de los firmantes étnicos del Caribe, crear un comité y realizar un plan de acción para la región.
“El objetivo, aparte de reencontrarnos, es explicarles lo que quedó contemplado en el capítulo étnico dentro del Acuerdo Final de Paz, explicar más de 30 acciones que quedaron dentro del Programa de Reincorporación Integral (PRI) también el Programa de Armonización Étnico (PAE)», afirmó Arcila.
En el Cesar y La Guajira realizan su proceso de Reincorporación, más de 180 firmantes con pertenencia étnica, en especial de los pueblos Arhuacos, Aayúu, Koguuis, Arzarios, entre otros.
Para generar condiciones dignas de reincorporación para las y los firmantes del Acuerdo de Paz,…
El Gobierno nacional invertirá 50 mil millones de pesos para garantizar el desarrollo de todas…
El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, señaló que para lograr una adecuada…
Elvia Milena Sanjuan Dávila, este viernes de manera virtual presentó la rendición de cuentas vigencia…
La contaminación del aire, uno de los principales riesgos ambientales para la salud, es responsable…
La Defensoría del Pueblo, en su constante labor de monitoreo y defensa de los derechos…