Categorías: Nacionales

En territorios Pdet ya existen 82.000 hectáreas intervenidas para conservación y producción sostenible

El Gobierno Nacional trabaja con proyectos de conservación, producción e ingreso sostenible en 82.000 hectáreas ubicadas en 111 municipios cobijados por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet), iniciativas con las que se apoya a más de 37.000 beneficiarios —campesinos, indígenas, afrodescendientes, víctimas, reincorporados—, lo que contribuye a la construcción de la Paz Total, la justicia ambiental y social.

Así lo dio a conocer este lunes, la coordinadora del Fondo Colombia Sostenible, Mary Gómez Torres, quien también destacó que el 41 % de las personas beneficiarias son mujeres (15.696) de los territorios más afectados por el conflicto armado, la pobreza y las economías ilegales.

“Es una intervención bastante integral, en donde estamos logrando varios objetivos que son muy importantes para la política del Gobierno actual, para la Paz Total, la justicia social y la justicia ambiental. Nos hemos propuesto llegar a 40.000 beneficiarios y llegar a una intervención de 100.000 hectáreas aproximadamente, en donde el 30 % son de conservación. Todas nuestras intervenciones y proyectos, que se basan en la asociatividad comunitaria, tienen acuerdos comerciales, lo que les permite vender y mantener una sostenibilidad y una rentabilidad”, aseveró la Coordinadora del Fondo.

En el mismo sentido, agregó que estas iniciativas se adelantan principalmente en los territorios Pdet: “Son proyectos de conservación ecosistémica, que a la vez llevan soluciones productivas a las comunidades rurales pequeñas. Queremos dar soluciones y lo hemos logrado: Lo primero es conservación, lo segundo es producción, ingresos para las comunidades y mejoría para su calidad de vida”.

Manifestó, además, que el programa cuenta con más de 30 cadenas productivas asociadas a temas de conservación, entre los cuales se destacan iniciativas de tipo agroforestal como cacao, plátano y frutos cítricos con especies forestales para conservar el medio ambiente.

Finalmente, vale señalar que el Fondo Colombia Sostenible desarrolla 200 proyectos en los que se invierten 590.964 millones de pesos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

22 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

22 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

22 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

22 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

22 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

22 horas hace