Categorías: Regionales

En Taller Nacional de Manglares, Corpoguajira socializó proyecto de carbono azul desarrollado en bahía Hondita

La Corporación Autónoma Regional de La Guajira participó en el Taller Nacional de Manglares, realizado en Turbo (Antioquia), por la Dirección de Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

En esta reunión de expertos se abordaron temáticas vitales para el conocimiento y cuidado de estos ecosistemas, entre ellas: las herramientas de restauración, la vulnerabilidad climática y la cuantificación de los niveles de carbono azul que son capaces de almacenar.

En este sentido, Corpoguajira socializó los alcances del proyecto piloto de carbono azul en los manglares de Bahía Hondita (Uribia), el cual se está desarrollando con apoyo de la agencia alemana GIZ, el proyecto Manejo Integral Marino Costero -MIMAC-, entre otras entidades.

La autoridad ambiental señaló que “a través de esta experiencia interinstitucional se ha consolidado un gran aprendizaje, así como las bases técnicas que se constituyen en un insumo clave para seguir gestionando la conservación de los pastos marinos y las áreas marinas protegidas”.

Adicionalmente indicó que el carbono azul es aquel que capturan y almacenan los ecosistemas marinos y costeros. Su protección es importante por el valioso aporte para la mitigación del cambio climático, ya que contribuye a retirar de manera continua y por mucho tiempo el CO2 de la atmósfera.

Cabe anotar que en este escenario también se dieron cita delegados de entidades nacionales, organizaciones internacionales y representantes de diferentes Corporaciones Autónomas Regionales quienes compartieron nuevas herramientas de trabajo e investigación en este tema, que le apunten a la actualización del Programa Nacional de Manglares, así como a la puesta en marcha de iniciativas ecológicas y biológicas para la restauración de este ecosistema.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

4 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

4 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

4 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

4 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

4 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

5 días hace