Categorías: Regionales

En Nuevo Espinal (La Guajira), Protocolizado el primer plan de reparación colectiva indígena

En el resguardo indígena wayúu de Nuevo Espinal, jurisdicción del municipio de Barrancas (La Guajira), la Unidad de Víctimas protocolizó el primer Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC) étnico en la costa norte de Colombia.

Así lo dio a conocer el director territorial de la Unidad en Cesar y La Guajira, Víctor Hugo Mosquera Galvis, quien indicó que “fue un trabajo arduo de concertación con estas comunidades otrora violentadas, desarraigadas y que retornaron, cuyas costumbres, incluso ancestrales estuvieron en peligro de desaparecer al igual que sus clanes familiares”. “Hoy, la presencia del Estado y el trabajo interinstitucional lograron este resultado en busca de la reparación integral”, añadió.

Uno de los aspectos más importantes en el documento concertado es que contempla un capítulo especial para niños, mujeres, productividad, soberanía alimentaria y aspectos fundamentales para la infraestructura como la recuperación de viviendas, escuelas y el centro de salud.

“Debo destacar que este PIRC va a fortalecer el proceso organizativo de nuestro resguardo de Nuevo Espinal. Es bueno ver aquí la presencia del Estado y, lo que más nos convenció de que vamos en el camino correcto es que no fuimos nosotros los que viajamos a Bogotá o a la dirección territorial a establecer los acuerdos; fue este grupo de mujeres y hombres los que vinieron y se sentaron con la autoridad tradicional y la comunidad a concertar las medidas”, declaró el cabildo gobernador de Nuevo Espinal, Álvaro Ipuana, frente a su pueblo.

Entre las ventajas de este PIRC para la etnia wayúu de Nuevo Espinal, está que las acciones tendrán inicio este mismo 2020 y que se hizo en el marco del derecho fundamental de la consulta previa y bajo la observación del Ministerio del Interior y el Ministerio Público representado en la Personería Municipal de Barrancas. Las acciones tienen un costo que supera los $ 2.300 millones.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

1 día hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

1 día hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

1 día hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

1 día hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

1 día hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

1 día hace