Categorías: Regionales

En marcha una nueva fase para la movilidad urbana y regional

Con el fin de consolidar estrategias de movilidad y transporte en las ciudades y aglomeraciones urbanas para contribuir al bienestar social, la protección del ambiente y el crecimiento económico, el Gobierno Nacional pondrá en marcha la política de movilidad urbana y regional, aprobada por el Conpes.

La iniciativa que tiene un costo cercano a los $ 12.000 millones permitirá mejorar la calidad del servicio de transporte público, incentivar el uso de medios no motorizados como la bicicleta y la caminata, promover el uso eficiente y racional del transporte motorizado particular, reducir el número de víctimas fatales y lesiones por siniestralidad vial y gestionar estrategias de desarrollo orientado al transporte sostenible.

Para impulsar la movilidad integral una de las primeras tareas es la reducción de la congestión, para lo cual se fortalecerán los sistemas inteligentes de transporte, se diseñará un plan de acción para la reducción de pérdidas de tiempo en las entradas a las ciudades y se llevará a cabo la priorización de proyectos de transporte público con un alto potencial para la movilización de usuarios.

Para disminuir la siniestralidad vial se diseñarán acciones para mitigar los siniestros viales asociados a los estándares técnicos de los vehículos que se comercializan en el país y se analizará el impacto de la penalización de conductas contra la seguridad vial.

Para fortalecer la institucionalidad del sector, se reglamentarán los planes de movilidad que solo tienen el 29 % de los municipios, mientras la Nación fortalecerá su apoyo técnico a partir de una metodología de alertas para el seguimiento de los procesos de cofinanciación de sistemas de transporte público, y la articulación con buenas prácticas de gobernabilidad y modelos de gobierno corporativo.

Otras acciones permitirán consolidar los mecanismos de financiamiento para la movilidad sostenible, que además de proporcionar lineamientos para la implementación de fuentes alternativas de financiación buscan la actualización del régimen tarifario, los criterios para la definición de tarifas al usuario y de las metodologías de remuneración a los operadores del sector.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Según Andesco, Gobierno debe $ 2,84 billones por subsidios de energía y gas

“Ratificamos la preocupación frente a la situación crítica que atraviesan varios prestadores de servicios públicos…

2 horas hace

En las 16 subregiones Pdet inician los encuentros comunitarios

Representantes, lideres y lideresas de comunidades indígenas, afro y campesinas de los 170 municipios PDET…

2 horas hace

Emiten recomendaciones para enfrentar la primera temporada de lluvias de este año

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible hizo un llamado a la ciudadanía y a…

2 horas hace

Capturado por hurto calificado en la Glorieta del Obelisco en Valledupar

Mediante labores de patrullajes adelantados en la glorieta del Obelisco, personal del Nuevo Modelo se…

2 horas hace

Afinia invierte para modernizar la infraestructura eléctrica en la Unidad Residencial OGB

Normalizar la infraestructura eléctrica en la Unidad Residencial OGB de Valledupar, en cumplimiento con los…

2 horas hace

¿Sientes ansiedad al recibir notificaciones? Este es el síndrome digital que no sabías que tenías

Hay veces en las que recibir una notificación es una experiencia grata. Puede ser un…

6 horas hace