Categorías: Sin categoría

En la Sierra Nevada y Perijá, socializan las curules de paz

Víctimas del conflicto armado de los municipios PDET de la subregión Sierra Nevada y Perijá participaron en la jornada pedagógica de socialización del acto legislativo No.02 de 2021 por medio de la cual se crearon 16 circunscripciones transitorias especiales de paz.

Los municipios de la subregión que tendrá congresista son Santa Marta, Ciénaga, Fundación y Aracataca.

Vladimir Martin, jefe de la Oficina Asesora Jurídica de la Unidad para las Víctimas, inició la jornada explicando el alcance de las 16 circuncisiones especiales de paz para las víctimas que desde el 2022 y por los próximos ocho años tendrán representación en la Cámara.

En la jornada se explicó que las 16 circunscripciones corresponden a las zonas más afectadas por el conflicto y cada una de ellas tendrá un representante.

Además, se precisó que los candidatos deben ser: ciudadano colombiano en ejercicio, mayor de 25 años en la fecha de la elección, haber nacido o habitado en uno de los municipios de la circunscripción los tres años anteriores a la fecha de la elección.

Por otro lado, en la capacitación se dio a conocer cómo se pueden inscribir ante la Registraduría por: organizaciones de víctima, organizaciones campesinas, organizaciones sociales, incluyendo las de las mujeres.

Adicionalmente podrán inscribir candidatos: los consejos comunitarios, los resguardos y las autoridades indígenas en sus territorios debidamente reconocidos en coordinación con sus respetivas organizaciones nacionales y las kumpany legalmente constituidas.

Finalmente se destacó que entre el 13 de noviembre y el 13 de diciembre del se realizarán las inscripciones de los candidatos a las circunscripciones y el 13 de enero del 2022 finalizará el periodo de inscripción de cedulas para los ciudadanos que residen en los municipios PDET y las elecciones se llevaran a cabo el 13 de marzo 2022.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

2 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

2 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

2 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

3 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

3 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

3 horas hace