Categorías: Sin categoría

En La Guajira se preparan para el ciclo adicional de fiebre aftosa 2024

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) llevó a cabo una importante jornada de comunicación del riesgo en el municipio de San Juan del Cesar, La Guajira, dirigida a médicos veterinarios, vacunadores, programadores y sensores epidemiológicos, con el objetivo de informar y preparar a los profesionales de la salud animal, para el próximo ciclo adicional de vacunación contra fiebre aftosa en 2024.

La jornada se centró en la comunicación del riesgo sobre enfermedades de control oficial, cuadros clínicos, prevención, control y erradicación en la zona de frontera del departamento de La Guajira, brindando capacitación y actualización a los participantes.

El evento contó con la participación de 22 profesionales de diversos municipios de La Guajira, quienes recibieron formación por parte de los médicos veterinarios, representantes de la oficina local del ICA de San Juan del Cesar, quienes abordaron temas clave como la fiebre aftosa, brucelosis, peste porcina clásica y rabia de origen silvestre, así como medidas de prevención y control.

“Dada la ubicación fronteriza de La Guajira con Venezuela, es vital mantener una constante vigilancia epidemiológica sobre enfermedades de control oficial, especialmente la fiebre aftosa”, expresó el gerente seccional del ICA en La Guajira, Marciano Daza.

Así mismo, el gerente seccional expresó que “con un censo significativo de especies animales de producción, la capacitación de profesionales en la detección temprana y el manejo adecuado de estas enfermedades, es fundamental para proteger la salud animal y la seguridad alimentaria en la región”.

La Guajira cuenta con un censo de bovinos de 310.674, bufalinos 902, porcinos 77.906, équidos 25.658, caprinos 900.448, ovinos 807.641, y de aves 202.901. Así mismo, cuenta con programas de erradicación, enfocados en cuatro proyectos locales en los municipios de Fonseca, Maicao, Riohacha y San Juan del Cesar, para fiebre aftosa y brucelosis, y dos distribuidores autorizados de biológico en Riohacha y Fonseca, para Peste Porcina Clásica (PPC).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

3 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

3 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

3 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

3 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

3 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

3 días hace