Categorías: Regionales

En La Guajira presentan predicción climática y pronóstico de la temporada de huracanes para el segundo semestre del año

La Corporación Autónoma Regional de La Guajira, Corpoguajira, presentó la predicción climática y el pronóstico de la temporada de huracanes que comenzará el próximo primero de junio y se extenderá hasta el 30 de noviembre.

Leidy Rodríguez, meteoróloga del Sistema de Alertas Tempranas (SAT) de la Corporación, explicó que este año se pronostica una temporada de huracanes en el Atlántico muy por encima del promedio para el año y precisó que, durante este tiempo, es posible que se formen en el área comprendida por el Atlántico, el Caribe y el Golfo de México, alrededor de 23 tormentas tropicales, de las cuales 11 podrían convertirse en huracanes y 5 de ellos podrían alcanzar fuerza de huracán mayor.

Según señaló, Colombia podría ser afectada directa o indirectamente por estos sistemas, especialmente en la región Caribe y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina de acuerdo con el comportamiento histórico de estos fenómenos climáticos. La mayor vulnerabilidad se presenta en los departamentos de La Guajira, Magdalena y Atlántico.

También informó que, la influencia de las temperaturas cálidas récord de los océanos y la alta posibilidad del fenómeno de “La Niña”, podrían dar paso a condiciones necesarias para que se produzcan huracanes de gran intensidad, esta temporada de huracanes 2024.

“Los periodos más activos son en los meses de agosto, septiembre y octubre cuando se dan la mayoría de las tormentas tropicales y huracanes. Con agosto, la actividad gana fuerza hasta el pico de inicios de septiembre”, anotó Leidy.

Agrega que en mayo se inicia ya la temporada ciclónica con las ondas tropicales que podrían convertirse en depresión, luego en tormenta y si toman fuerza, pasan a huracanes.

“A partir de ese momento se les asigna un nombre por parte de la Organización Meteorológica Mundial, con el fin de hacer seguimiento a su trayectoria”, indicó.

Este año algunos de los nombres que se han definido para los huracanes son: Alberto, Chris, Debby, Beryl, Ernesto, Francine, Gordon, Helene, Isaac, Joyce, entre otros.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

2 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

2 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

2 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

2 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

2 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

2 horas hace