Liderado por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y con el fin de coordinar acciones interinstitucionales, se llevó a cabo la reunión del Comité Anticontrabando en el departamento de La Guajira.
Es así como, las autoridades sanitarias, policivas, militares y gremiales, tanto municipales como departamentales, articulan e incrementan sus actividades, con el fin de hacerle frente a uno de los flagelos que más atenta contra la sanidad agropecuaria del país.
Las autoridades buscan disminuir el riesgo de ingreso de enfermedades transfronterizas que puedan afectar la producción agropecuaria y el estatus sanitario de Colombia como país libre de fiebre aftosa con vacunación.
“El incremento de las acciones articuladas permitirá controlar de forma segura la movilización de animales, productos y subproductos de origen animal y vegetal”, señaló Jaime Aragón Roys, gerente seccional del ICA en La Guajira.
El comité acordó establecer una estrategia para comunicar las acciones sanitarias a los inmigrantes y comunidades que habitan en la frontera del departamento o los que hacen tránsito por ella, para que conozcan los riesgos que existen ante las movilizaciones de animales y productos de forma irregular.
La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…
En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…
La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…
Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…
En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…
La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…