Categorías: Regionales

En La Guajira, beneficiarios participaron en jornada de socialización de la política de restitución de tierras

En Fonseca, la Unidad de Restitución de Tierras, a través de profesionales de diálogo social y trabajo comunitario, realizaron un encuentro de líderes y lideresas que busca capacitarlos en la ruta individual y colectiva de la Ley de víctimas, de tal forma que se conviertan en promotores y divulgadores del proceso de exigibilidad de derechos.

Los asistentes a la capacitación son habitantes de las veredas: Conejo, Almapoque, El Confuso, Sabana Vieja, Puerto López, Hato Nuevo y el resguardo indígena Mayabangloma todas pertenecientes al municipio de Fonseca. “Estas veredas están representadas por familias campesinas trabajadoras y productoras en las labores del campo que siempre serán atendidas por la Unidad, precisó Claudia Mireya Manotas Mejía, directora territorial.

La Unidad a través de la dirección territorial Cesar-Guajira sigue atendiendo su compromiso en la materia, sobre zonas que han tenido presencia de la violencia en estos territorios. La socialización realizada hace parte de los compromisos acordados en las mesas de impulso de los 8 pilares del PDET Sierra Nevada – Serranía del Perijá que, durante el 2021, aprobó socializar la ruta de restitución de tierras en Valledupar (Cesar), Fonseca (La Guajira) y próximamente en Pueblo Bello (Cesar).

En la actividad, se socializó las generalidades de la Ley, en materia de los requisitos de procedimiento para surtir las etapas, administrativa, judicial y de cumplimiento en la ruta individual y colectiva; de igual forma a través de este espacio se explicó todo lo relacionado con la aplicación del enfoque diferencial, ruta de terceros intervinientes y segundos ocupantes.

Alfredo Solano Uriana, miembro del resguardo indígena Mayabangloma y delegado oficial de la mesa de víctimas de Fonseca, La Guajira precisó que se siente complacido con el espacio convocado por la Unidad de Restitución de Tierras, porque pudo aclarar las dudas e inquietudes que tenía sobre el proceso de restitución. “Estas capacitaciones son importantes porque salimos con la información clara y precisa para nuestras comunidades”. Además, nos dan herramientas fundamentales de cómo llevar el mensaje a nuestras veredas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

SuperTransporte invita a actualizar los planes de contingencia para la Semana Santa

Mediante la Circular Externa 074 del 31 de marzo de 2025, la Superintendencia de Transporte…

6 horas hace

Ministros de Defensa, Minas y Justicia buscan controlar hidrocarburos de uso ilegal

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, firmó una circular conjunta con la ministra de…

6 horas hace

Capturada ciudadana con antecedentes judiciales en el barrio Francisco el Hombre (Valledupar)

Mediante labores de patrullaje realizadas por el Personal del Nuevo Modelo del Servicio de Policía,…

6 horas hace

Lista programación para la Semana Santa en Valledupar

Valledupar, se prepara para celebrar la Semana Santa 2025, en el periodo comprendido entre el…

6 horas hace

En La Guajira, el Ejército Nacional ubicó y destruyó un depósito de explosivos

Soldados del Grupo de Caballería Mediano N.º 10, de la Décima Brigada, en coordinación con…

6 horas hace

Al menos 22 muertos tras fuertes lluvias que inundan capital del Congo

Severas inundaciones han causado la muerte de al menos 22 personas en Kinsasa, capital de…

11 horas hace