Categorías: Regionales

En la conmemoración de los 10 años de la Ley de Víctimas, se han entregado $ 6.500 millones en Cesar y La Guajira

Una cifra cercana a los 6.500 millones de pesos ha desembolsado durante esta semana la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas en el marco de los 10 años de la Ley 1448 (Ley de Víctimas) en los departamentos de Cesar y La Guajira, según informó el director territorial Víctor Hugo Mosquera Galvis.

Las entregas de cartas de indemnización iniciaron en los municipios del norte de La Guajira, zona ancestral de la etnia indígena wayuú, con asentamientos en Riohacha, Maicao, Uribia, y Dibulla. “Allí pudimos entregarles a estos clanes familiares tradicionales de La Guajira reparaciones individuales por más de 600 millones de pesos; incluso, algunos de estos clanes están en proceso de reparación colectiva que avanzan a buen paso”, dijo Mosquera Galvis.

Asimismo, la Unidad llegó hasta municipios del sur de La Guajira como Barrancas, Fonseca, San Juan del Cesar y Villanueva para entregar indemnizaciones por 1.100 millones de pesos.

En el departamento del Cesar, la reparación individual cubrió a 12 municipios, desde Valledupar, en el norte, hasta Aguachica, en el sur, donde hubo entrega de recursos por 4.800 millones de pesos.

En los dos departamentos recibieron sus cartas de indemnización 896 víctimas del conflicto armado, por hechos victimizantes como desplazamiento, en mayor número; secuestro, desapariciones y homicidios.

Las jornadas estuvieron acompañadas de la estrategia de inversión adecuada de recursos para que más allá del goce del derecho que tienen las víctimas al recibirlos, los usen para líneas de inversión como vivienda, educación, adecuaciones locativas, crías de animales de corral y otros.

En los diez años de vigencia de la Ley 1148 en la territorial Cesar – La Guajira, la Unidad ha emitido 53.753 giros, indemnizado a 50.569 víctimas de etnias indígenas arhuaca, wiwa, kankuamo y kogui de la Sierra Nevada de Santa Marta; yukpas de la Serranía del Perijá cesarense; wayuú de La Guajira, comunidades afro de ambos departamentos, algunas familias pertenecientes al pueblo rrom y raizales no étnicos de la región. El récord entregado por conceptos de indemnizaciones administrativas y judiciales en el norte de Colombia es de 364.948 millones.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Afinia suspenderá el servicio en varios sectores del Cesar por trabajos

Afinia, Filial del Grupo EPM realizará el 14 y 15 de abril, las siguientes labores…

5 horas hace

El MinSalud prioriza la niñez frente al riego de fiebre amarilla

El Ministerio de Salud y Protección Social aclara a la opinión pública que las recientes…

5 horas hace

Gobierno nacional refuerza presencia en las vías para una Semana Santa segura

Durante la temporada de Semana Santa 2025, el Gobierno nacional, a través del sector Transporte,…

6 horas hace

Procuraduría destraba $ 700 mil millones para el pago de 63 megaobras viales

Como resultado de una actuación preventiva liderada por la Procuraduría General de la Nación, que…

6 horas hace

Capturada mujer requerida por hurto en operativo de registro en el corregimiento de Los Venados

En el marco de las acciones del Nuevo Modelo de Servicio de Policía, uniformados adelantaron…

6 horas hace

Petro pide a director de la Policía revisar condiciones salariales en la institución para evitar corrupción

Durante el primer encuentro de comandantes de la Policía Nacional en el 2025, que tuvo…

6 horas hace