Categorías: Nacionales

En julio se redujo el número de víctimas de siniestros viales con respecto a junio de 2021

De acuerdo con los cálculos realizados por el Observatorio Nacional de Seguridad, de los datos preliminares del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, el número de víctimas fatales de julio en comparación con junio se redujo en un 5,6 por ciento, con 33 víctimas fatales menos. 18 departamentos y 16 ciudades capitales del país lograron disminuir cifras de víctimas fatales.

Se destaca en el análisis general de las cifras la reducción de la participación de dos de los usuarios más vulnerables del sistema: los peatones, que registraron en junio 147 mientras en julio el dato llegó a los 105 y los usuarios de bicicleta que registraron 17 víctimas menos que representan un porcentaje de reducción del 43 por ciento.

“Promover la seguridad vial y proteger la vida de los todos los actores viales, es una las tareas prioritarias que adelanta permanentemente el sector transporte y en especial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) que, mediante sensibilizaciones, capacitaciones y trabajo con las autoridades locales ha adelantado estrategias para reducir especialmente las fatalidades de los peatones, usuarios de bicicleta y de motocicleta, identificados como los actores más vulnerables” explicó Ángela María Orozco, ministra de transporte.

En comparación con el año 2019, un año con una dinámica de movilidad mucho más cercana al año en curso se registra una reducción en la cifra de peatones al pasar de 887 fallecidos en 2019 a 847 en 2021 y de usuarios de vehículos que pasaron de 447 en 2019 a 439 este año.

Luis Lota, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial explicó que “En ese análisis mensual se logró determinar una reducción de víctimas en 18 departamentos y 16 ciudades capitales. Es muy importante, resaltar el trabajo que se ha hecho con los territorios en materia de seguridad vial, el diálogo son las autoridades locales en los cuales se reconocen los esfuerzos del Gobierno Nacional, se trabaja en las debilidades identificadas y se encaminan acciones para proteger a todos los actores de manera conjunta”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

7 min hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

15 min hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

19 min hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

24 min hace

Comunidades wayúu de Albania y Maicao inician proceso de restitución con la URT Cesar – La Guajira

La defensa de los derechos étnico-territoriales del pueblo wayúu se fortalece con el trabajo que…

27 min hace

Computadores para Educar entregó 685 portátiles a 17 IE del Municipio de Valledupar

Computadores para Educar entregó 685 portátiles de última generación, con especificaciones técnicas de alto rendimiento…

1 día hace