Categorías: Regionales

En encuentro de parteras, Hospital Rosario Pumarejo de López presentó el parto etnocultural

Buscando mejorar el bienestar materno-fetal de las mujeres indígenas del Cesar y en especial de la Sierra Nevada de Santa Marta, el Hospital Rosario Pumarejo de López realizó el primer Encuentro de Parteras y Sobanderas de la comunidad Kankuama, en donde presentó su enfoque etnocultural en la atención del parto.

El evento que contó con el acompañamiento de la Secretaría Departamental de Salud y Kankuama IPSI, le permitió a la E.S.E. presentar y hacerle un recorrido a las indígenas por los servicios de salud que fueron adecuados pensando en que la nativa se sienta cómoda, segura y en confianza durante el trabajo de parto, parto y postparto.

El agente interventor del Hospital Rosario Pumarejo de López, Duver Dicson Vargas Rojas, explicó que, en esta adecuación de servicios a las necesidades de territorio, también se ha contratado personal étnico a fin de que no existan barreras en materia de lengua al momento de la atención.

La coordinadora del programa Materno-Infantil, Angélica Díazgranados Amaya, afirmó que el Hospital Rosario Pumarejo de López es el único en el Cesar y la región que tiene el enfoque etnocultural en la atención del parto, implementando los usos y costumbres de las comunidades que habitan en la región Caribe.

“El agente interventor hizo la invitación a nuestras líderes en territorio como lo son las parteras, para hacer este diálogo de saberes en la horizontalidad del conocimiento en el milagro de la vida y en ese orden de ideas, ginecólogos, médicos generales, pediatras, anestesiólogos, enfermeras y todo el equipo técnico en salud estamos muy atentos para entender y comprender todos esos saberes en igual de condiciones, porque tenemos los mismos intereses de tener una mejor calidad de vida de las gestantes, madres y lactantes que se encuentran en territorio”, explicó Díazgranados Amaya.

Dentro de la estrategia del parto etnocultural, además de adecuar la sala con una silla y soga para el parto, el Hospital ha puesto a disposición de las parteras dos líneas telefónicas para en caso de una emergencia obstétrica poder ayudarles en el territorio y lograr la articulación interinstitucional. También se compartió la posibilidad de transporte básico medicalizado de acuerdo a la disponibilidad en la red de servicios para un traslado más rápido.

La referente de Salud Sexual y Reproductiva de la Secretaría de Salud Departamental, Julibeth Almarales, explicó que: “este tipo de encuentros genera un dialogo de saberes entre las instituciones prestadoras de salud y nuestros pueblos indígenas, conocer sus tradiciones, sus costumbres y generar la adecuación de los servicios de salud acorde a la cosmovisión de nuestros pueblos indígenas eso permite que nuestras mujeres reconozcan los servicios de salud como seguros y una atención humanizada”.

Para la partera kankuama, Honoria Maestre Oñate, el encuentro fue satisfactorio, porque como indígenas tienen una tradición y estos eventos los fortalece en la atención a las mujeres embarazadas, “sobre todo en los partos porque a veces se nos hace difícil, pero gracias a Dios y a la madre naturaleza contamos con un punto en el hospital en donde podemos venir para atender nuestras necesidades. Esto es muy importante, porque vamos a ayudar a salvar vidas, como la vida de niños y madres, porque a veces se nos han presentado casos y no teníamos esa oportunidad y hoy la vamos a tener, porque el hospital va a estar con nosotros y nosotros con el hospital”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

2 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

2 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

2 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

3 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

3 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

3 horas hace