Categorías: Regionales

En el proyecto Santa Marta – Riohacha – Paraguachón reiniciaron actividades de mantenimiento

En el proyecto concesionado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Santa Marta – Riohacha – Paraguachón, se reactivaron las actividades de operación y mantenimiento periódico, siguiendo los protocolos de bioseguridad dispuestos por el Gobierno Nacional. A la fecha se han vinculado a estas labores cerca de 728 trabajadores, de los 792 que se esperan tener a plenitud.

En este corredor, que beneficia a seis municipios del área de influencia y lleva desarrollo a la zona norte del país, se adelantan trabajos en cinco frentes de obra.

“Desde el inicio del mantenimiento periódico a principios del 2019, en total se han intervenido 82,7 kilómetros del tramo Riohacha – Paraguachón y 25,9 kilómetros del sector entre Palomino y Riohacha”, explicó Carlos García, Vicepresidente Ejecutivo de la ANI.

El mantenimiento periódico es fundamental para que este corredor vial permanezca en óptimas condiciones de operación y seguridad para el usuario a lo largo de sus 285 km.

De igual forma, el mantenimiento rutinario se adelanta con la renovación de la cubierta del peaje Neguanje, la pintura de islas y bordillos en el peaje de Paraguachón y el mantenimiento de las casetas en el peaje El Ebanal.

Asimismo, se realizan labores relacionadas con la demarcación horizontal en los tramos intervenidos, entre ellas, instalación de tachas, limpieza de obras de drenaje y recolección de escombros en el sector Riohacha – Paraguachón.

Se trabaja también en la demarcación horizontal del peaje Alto Pino, la instalación baranda en el puente Guerrero (tramo Palomino-Riohacha) y la instalación de tachas en los tramos Santa Marta – Palomino.

Los municipios que se benefician con esta vía son Santa Marta, Dibulla, Riohacha, Manaure, Maicao y Albania.
MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

2 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

2 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

3 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

3 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

3 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

3 horas hace